Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante cuenta con un total de 4.108 viviendas turísticas registradas en la ciudad, una cantidad que se encuentra muy por debajo de la media de otras grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga. Así lo refleja el estudio encargado por el Ayuntamiento a la auditora EOSA. El problema es que la distribución de este tipo de negocios es bastante desigual en todo el término municipal.
De hecho, la mayoría de estas viviendas turísticas se concentran en tres zonas: Centro Tradicional y las playas de San Juan y Urbanova. En la primera, uno de cada cinco pisos está dedicado al alquiler temporal. En el caso de Playa de San Juan, la proporción baja a seis viviendas de cada 100 y en el caso de Urbanova se queda en un 1%. En global, los pisos turísticos reglados suponen el 2,31% del total del parque inmobiliario.
Pero hay situaciones especialmente complicadas como es el Casco Antiguo, que tiene una cifra de 21 viviendas turísticas por cada 100 viviendas, mientras que la más cercana al puerto se queda en 20 por cada 100. Estas elevadas proporciones «sugieren una fuerte transformación del entorno urbano en estas áreas, con un uso intensivo de propiedades residenciales para fines turísticos, lo que puede tener un impacto directo en la disponibilidad de vivienda para residentes permanentes, así como en la dinámica social de la zona«, según indica el estudio.
Noticia relacionada
Por este motivo, el Ayuntamiento de Alicante va a comenzar a tomar medidas. La primera de ellas, que se aprobará en el pleno ordinario de diciembre, es la moratoria de dos años para nuevas licencias. Es decir, se quedarán las que están. Pero de las recomendaciones que efectúan los autores del estudio es, precisamente, limitar las viviendas turísticas en aquellos barrios más saturados. Una opción que se plantea el Ayuntamiento.
Otras medidas que propone el auditor es que las comunidades de propietarios autoricen las viviendas turísticas (proponen tres quintas partes de los vecinos) o entradas indpendendientes para los pisos de alquiler, entre otras. También gravar más las viviendas turísticas por cuanto que suponen un mayor gasto en servicios como agua, electricidad, etcétera que un piso residencial.
Al contrario, proponen que hayan bonificaciones fiscales para fomentar el alquiler residencial de larga estancia. Que sea igual o más rentable el beneficio de poner un piso en el mercado de renta que en el turístico.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha dicho que este informe es «el punto de partida, no de llegada». Ha recordado que el Ayuntamiento «ya ha implantado medidas» para regularizar el sector como el incremento de las sanciones a las viviendas irregulares «y continuaremos haciéndolo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.