Secciones
Servicios
Destacamos
El esperado informe sobre las viviendas turísticas en la ciudad de Alicante ofrece unas claras conclusiones: ningún barrio de Alicante está tensionado por los inmuebles turísticos. Este tipo de negocio tan solo supone un 2,31% del parque inmobiliario total, según el documento elaborado por la empresa Eosa y presentado este martes de manera pública en el MACA.
Sin embargo, la proporción es muy desigual. Así, en el Centro hay un 20% de viviendas turísticas. Otras zonas como Urbanova y Playa de San Juan concentran una gran parte del negocio. Por su parte, en el Casco Antiguo, a nivel censal, aparecen hasta 95 plazas de este negocio por cada cien habitantes. En el puerto alcanza los 95,91 por cada cien vecinos.
El estudio ofrece también datos relevantes sobre el número de plazas de viviendas turísticas por cada 100 habitantes, que en Alicante es de 5,5, muy por debajo de ciudades como Barcelona (11 plazas por cada 100 habitantes), Madrid (22), Málaga (30), San Sebastián (9), Sevilla (27), o Valencia (14). El peso de este modelo en el conjunto de alojamientos turísticos de Alicante es significativo, ya que suponen un 68,42 % del total de plazas de alojamiento disponibles.
Noticias relacionadas
Tere Compañy Martínez
José Vicente Pérez Pardo
Tere Compañy Martínez
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha ofrecido los primeros datos de este estudio, en el que se ha chequeado la ciudad entera. El resultado es que «Alicante no tiene un problema de estos momentos de saturación» de alquiler turístico. La Ley de Vivienda de 2023 considera tensionada una zona cuando hay una subida del alquiler del 3% más del IPC anual, una situación que no se da en Alicante, según el estudio.
3.292 viviendas sin registrar
se han detectado en el informe sobre pisos de uso turístico
Por tanto, «tampoco ha generado el establecimiento de viviendas turísticas ni un éxodo de población ni aumento considerable del precio de la vivienda«, indica el mismo informe.
Con estos datos, la parte final del informe ofrece unas recomendaciones al Ayuntamiento de Alicante para abordar la inquietud existente entre los vecinos. Al respecto, el alcalde ha sido diáfano: «Nadie quiere a los ilegales, sea del tipo que sea». El informe ha detectado 3.292 viviendas de uso turístico en Alicante que no están registradas en la Conselleria de Turismo y en la Concejalía de Urbanismo, requisitos para la regularización de este tipo de negocio.
El negocio de las viviendas de uso turístico en Alicante supone el 0,31% del empleo total de la ciudad, según los datos aportados en el acto por la patronal del sector. Este porcentaje incluye tanto los puestos de trabajo directos como indirectos.
El alcalde ha resaltado que «el Ayuntamiento de Alicante ya ha puesto el foco en la erradicación de los pisos turísticos ilegales». Ha reforzado las inspecciones, lo que ha permitido abrir más de un centenar de decretos sanciones para suspender la actividad. El Ayuntamiento de Alicante ha reclamado a la Generalitat Valenciana las competencias en materia sancionadora.
Otra medida es la creación de un registro público de viviendas turísticas. Un objetivo de transparencia para que vecinos y autoridades sepan cuáles están registradas y puedan denunciar aquellas que tengan actividad pero no se encuentren en el listado.
Pero, más allá de la lucha contra el 'mercado negro' de las viviendas turísticas, la empresa auditora ofrece una estrategia diferente: el Ayuntamiento de Alicante plantea promocionar el alquiler residencial a largo plazo a través de bonificaciones fiscales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.