Secciones
Servicios
Destacamos
Continúan en el aire las cuestiones relativas a la isla de Tabarca. El Ayuntamiento de Alicante ha celebrado este lunes una nueva comisión delegada del Pleno sobre el archipiélago con varias medidas pendientes. Entre ellas, la limitación de turistas a la isla de Tabarca, una cuestión que la ex portavoz municipal y concejala de Turismo, Ana Poquet, descartó el pasado mes de julio. «No hemos pensado en limitar la llegada de turistas», afirmó.
Ha sido este lunes cuando se ha puesto sobre la mesa el informe encargado por el Ayuntamiento en 2022 sobre la capacidad de carga de la isla donde explica que «no depende el número de visitantes, sino de su comportamiento». El texto recomienda, a su vez, «avanzar en la 'desestacionalización' para evitar la saturación durante el verano y establecer zonas para permitir la protección de espacios como puedan ser aquellos donde se produce la nidificación de aves».
Noticia relacionada
Sobre la 'desestacionalización', la edil del área ha explicado proyectos «en los que el Ayuntamiento trabaja» para la «ordenación» de los flujos turísticos en la isla. Entre estos, el fomento de actividades como la observación de las estrellas durante todo el año mediante el proyecto 'Starlight' y el plantamiento de «una mejora de la colaboración» con la asociación Tabarca Cultural para desarrollar futuras actividades que «contribuyan a conseguir este objetivo».
Por su parte, el Grupo Municipal Socialista ha reclamado a Poquet que «tome decisiones y aclare si va a establecer en Tabarca un aforo máximo de visitantes», pues según el concejal Raúl Ruiz el Ayuntamiento «no puede seguir inmóvil ante la continua masificación que sufre nuestra isla». En este sentido apunta a la necesidad de «afrontar el embotellamiento de turistas que sufre cada verano, así como la nefasta prestación de servicios que ofrecemos a nuestros visitantes», apuntando a la limpieza o el transporte. Para ello propone elaborar un estudio que determine el número máximo de visitantes diarios para «no colapsar» los servicios municipales en el archipiélago.
Noticia relacionada
Sobre estos servicios, el equipo de Gobierno ha puesto en conocimiento de la comisión los informes sobre limpieza, recogida de residuos y mejora paisajística elaborados por los servicios técnicos municipales. Desde el Ayuntamiento resaltan «la implantación del servicio de recogida de residuos puerta a puerta en la hostelería de la isla o el despliegue previsto de nuevos contenedores para la recogida selectiva de residuos que se instalarán antes de finalizar el año, así como las mejoras introducidas para la compactación de los residuos como el cartón y el traslado de los restos a tierra para su tratamiento».
Desde el área de Medio Ambiente también se han anunciado los avances en el proyecto de dominio marítimo terrestre sobre los dos campos de boyas, norte y sur, de la isla y la presentación de los planos respectivos, así como la estimación de cánones y boyas. En este sentido, se ha señalado que se espera que en febrero de 2025 esté terminado el proyecto para sacar a licitación la actuación al menos sobre el primero de los campos, el situado al sur.
El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha anunciado la solicitud al Ministerio del Interior la ampliación a 75 años de la cesión demanial de uso de la Torre de San José de Tabarca para poder desarrollar el proyecto museístico, lo que supondrá un importante avance en los planes municipales de recuperación y puesta en valor del patrimonio de la isla. En la anterior sesión se conoció la autorización al Ayuntamiento del uso de la torre por un periodo de cuatro años, que se pueden prorrogar anualmente por cuatro años más. No obstante, el Ayuntamiento anunció su intención de solicitar a Interior una concesión demanial sobre el edificio, lo que permitiría ampliar esta cesión a un máximo de 75 años, cuestión que se ha oficializado y que se encuentra pendiente de la respuesta ministerial.
La concejala socialista Trini Amorós también ha participado en la comisión y ha criticado que el informe técnico «ha pasado a ser un planfleto sin ningún valor», pues el texto «debía indicar la carga máxima de turistas que es capaz de acoger la isla» y «sirve a la concejala de Turismo para seguir sin tomar ninguna decisión sobre la masificación de Tabarca».
La edil denuncia que «dicho documento señala a la masificación como causa de la mala experiencia del usuario con la hostelería» e incide en que «no existe ninguna motivación cultural en los turistas que visitan la isla; ni tampoco motivación patrimonial, ni gastronómica. Tampoco la observación astronómica puesta en marcha por el Ayuntamiento les resulta relevante. El único incentivo que contemplan es el sol y playa».
La comisión delegada del Pleno sobre Tabarca ha conocido también la finalización de los trabajos de redacción del documento inicial estratégico y el borrador del Plan Especial de la isla. La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, ha explicado que el documento será sometido al estudio de la Oficina del Plan General y de la concejalía de Urbanismo para su presentación a la comisión el próximo mes de diciembre, con información «más concreta» sobre catalogación y límites del suelo urbano.
La edil de Urbanismo se ha comprometido a realizar una sesión monotemática antes de Navidad para exponer el Plan Especial a los miembros de la comisión, entre los que se encuentran los representantes vecinales y de las entidades de la isla. También ha explicado que se detallarán todos los aspectos del documento, fundamentalmente, la delimitación y catalogación del suelo urbano de la isla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.