
Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil y la Policía Nacional han logrado, en el marco de la operación 'Coq Vert', desarticular una banda criminal internacional dedicada al cultivo intensivo y tráfico de drogas. Los detenidos habían convertido una vivienda alquilada en un pueblo de Alicante en un paraíso de la marihuana, del que se han intervenido 800 plantas.
Esta operación policial ha logrado arrestar a los principales sospechosos, dos albaneses de 25 años que intentaron huir durante la redada en la vivienda y que han entrado en prisión. Además, se ha detenido a otra pareja neerlandesa, un hombre y una mujer de 25 y 29 años, puestos en libertad con medidas cautelares.
A los detenidos, según su grado de participación, se le imputan los delitos de tráfico de drogas, defraudación de fluido eléctrico, resistencia y desobediencia, atentado a los agentes de la autoridad y pertenencia a grupo criminal.
La operación 'Coq Vert' ha sido la combinación de dos casos policiales. Por un lado, la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Alcoi arrancó una investigación al detectar un importante consumo fraudulento de electricidad en una casa de campo aislada de Millena.
Por otro, el Equipo Roca de la Compañía de Ibi investigaba un grupo de ciudadanos albaneses sospechosos de estar relacionados con una organización criminal dedicada al cultivo de marihuana.
La colaboración entre ambos cuerpos policiales y el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) del Ministerio del Interior, se estableció la posible conexión entre ambos casos. Con ello, se creó un equipo de investigación conjunto para verificar la actividad delictiva.
Las pesquisas revelaron que la plantación de marihuana se hallaba en el interior de una vivienda alquilada por 18.000 euros anuales. Los arrendatarios hicieron dos pagos semestrales en efectivo.
Asimismo, los agentes constataron que los implicados mantenían constantes medidas de seguridad y realizaban desplazamiento frecuentes entre España y países europeos como Reino Unido, Países Bajos y Francia. Esto dificultó el seguimiento policial, exponen fuentes del caso.
Noticia relacionada
La investigación se desarrolló durante cuatro meses logrando vincular -en este entramado criminal internacional- a personas de origen albanés y neerlandés, algunas de ellas con antecedentes y penas de prisión pendientes en Europa por delitos contra la salud pública.
Fue el pasado 19 de febrero cuando los agentes de la Guardia Civil y de Policía Nacional, con apoyo de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) de Torrevieja que irrumpieron y aseguraron la vivienda, llevaron a cabe la fase de explotación de la operación 'Coq Vert'.
Así, en el registro se intervinieron 800 plantas de marihuana, tres vehículos y diversos efectos relacionados con el cultivo y tratamiento de cannabis.
Durante la entrada, los dos principales sospechosos de nacionalidad albanesa intentaron huir derribando una pared de pladur y escapando por los bancales anexos. El cerco policial, con apoyo de un dron, permitió interceptarlos tras oponer una importante resistencia.
Las otras dos detenciones, de la pareja de albanos, se produjo en dos lugares distintos, una en las inmediaciones de esta plantación convertida en paraíso de la marihuana y la otra en dependencias policiales de Alcoi.
El Juzgado de Instrucción nº 2 del Partido Judicial se ha hecho cargo de la instrucción del caso. Las investigaciones continúan abiertas y no se descartan nuevas detenciones. Esta operación supone un importante golpe contra el crimen organizado en la provincia de Alicante y refuerza la colaboración entre los distintos cuerpos policiales en la lucha contra el tráfico de drogas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.