Secciones
Servicios
Destacamos
Cien días suele ser el periodo de gracia que se da a cualquier órgano de gestión antes de someterse a una primera valoración. En el Hospital de Dénia se cumplió el reciente 10 de mayo ese margen temporal, después de que la Conselleria de Sanidad recuperara la gestión directa ... del área de salud dianense tras no renovar la concesión al grupo Ribera Salud.
Fuentes del comité de empresa del hospital valoran los primeros tres meses y medio de gestión de la Conselleria de Sanidad, y ponen encima de la mesa dos reivindicaciones principales: demoras en el pago de algunas nóminas y problemas para cubrir vacantes en determinadas especialidades médicas.
Respecto a las demandas salariales, y en el caso del personal laboral a extinguir, las fuentes sindicales consultadas aseguran que los problemas se están dando a la hora de abonar los complementos que se agregan a la nómina base. Por otra parte, en el caso de las nuevas incorporaciones de personal estatutario, también se estarían produciendo demoras respecto a las nóminas de marzo y abril.
Noticias relacionadas
Desde el comité de empresa reconocen que el origen de estos contratiempos podría estar en el cambio de estructura organizativa tras el cese de la gestión de Marina Salud. «Se ha tenido que empezar prácticamente de 0 desde que la empresa dejó la gerencia del área. Esperemos que resuelvan los problemas con las nóminas antes de sufrirlos por tercer mes consecutivo, puesto que eso incrementaría la crispación de la plantilla».
En el apartado de personal, las fuentes consultadas reconocen un aumento en el volumen de la plantilla del departamento (alrededor de 350 incorporaciones), algo que no ha podido acabar con el problema endémico que suponen las vacantes en algunas especialidades médicas. La escasez se hace notar en especialidades como nefrología y urología, que se suman a la generalizada falta de médicos de familia que padece toda la Comunitat.
Comité de empresa
Esa situación lleva al comité de empresa a solicitar que el área dianense sea considerada de difícil cobertura -siguiendo el ejemplo de Elda, Torrevieja y Orihuela-, con tal de poder así atraer a facultativos hasta la capital de la Marina Alta. «Es difícil hacer atractiva una área comarcal como la nuestra, por ello Sanidad debe incentivar la llegada de médicos», apuntan las fuentes sindicales.
Hay otros factores coyunturales que también influyen en la poca capacidad de atracción de Dénia, como por ejemplo el notable incremento del precio de la vivienda que ha sufrido la zona debido a su atractivo turístico, así como la elevada carga de trabajo que se produce durante el periodo estival, y es que Dénia puede llegar a cuadruplicar su población en esa época del año.
Este verano se da una particular circunstancia que dificulta aún más el refuerzo de la plantilla de médicos en Dénia, al no poderse contratar a facultativos que han acabado la formación MIR para cubrir bajas vacacionales. Todo se debe al retraso que supuso la pandemia en el inicio de la formación para residentes en 2020, que en vez de empezar en mayo como es tradicional, tuvieron que hacerlo en septiembre.
Esa hornada MIR finaliza este año la formación, pero no podrán hacerlo en mayo como es habitual, sino en septiembre, por lo que se cierra la puerta a una práctica habitual en la sanidad pública: ofrecer contratos veraniegos a los médicos recién formados para que cubran las vacaciones de la plantilla.
El sindicato Comisiones Obreras se ha concentrado este miércoles a las puertas del hospital y centros de salud dianenses para recordar a la Conselleria de Sanidad su «compromiso» para negociar un convenio que homogeneice las condiciones del personal laboral a extinguir a las del estatutario.
Reconocen desde el sindicato que el personal que trabajaba en la concesión de Dénia tiene un salario «estancado desde 2014, con apenas un incremento del 2 % conseguido tras arduas negociaciones que, lamentablemente, aún están en vías de resolución judicial». Ese fallo judicial -siguen las mismas fuentes- está llamado a acabar con una brecha salarial que alcanza «hasta un 32% de diferencia en algunas categorías».
La formación política Compromís también ha hecho su particular balance de los primeros 100 días de gestión sanitaria en Dénia, acusando al gobierno autonómico de haber impulsado una reversión «terrible», que «ha convertido un hospital que podría ser de referencia en uno al que no quiere venir nadie».
Así lo ha aseverado el portavoz de Sanidad de la coalición en Les Corts, Carles Esteve, después de reunirse recientemente con el comité de empresa, denunciado además que no hay «ninguna planificación de recursos» para el verano, en una comarca a la que se prevé que lleguen muchos turistas, por lo que ha pedido a la Generalitat «acabar con el modelo low-cost sanitario que están impulsando en la Marina Alta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La bodega del siglo XIV que elabora vino de 20 años y el primer vermut de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.