Circuito 'rápido' oncológico en Alicante: cinco meses de espera para una colonoscopia
La asociación Amunt Contra el Cáncer denuncia la falta de celeridad en la Marina Alta para derivar a los enfermos a un especialista, así como la falta de seguimiento de su enfermedad
Cinco meses para ser sometido a una colonoscopia. Es el tiempo que hasta el momento ha tenido que esperar en Dénia una paciente con cáncer de colon para recibir esta prueba diagnóstica. La asociación Amunt Contra el Cáncer pone encima de la mesa el caso para denunciar que en la comarca de la Marina Alta no se cumplen los plazos marcados por el Circuito Rápido Oncológico (CRO), el protocolo que se activa en la Sanidad cuando se sospecha que un paciente sufre cáncer.
Según explican desde esta asociación alicantina, el protocolo debe estar a disposición de los médicos de familia de todos los departamentos de salud de la Comunitat, permitiendo que cualquier persona sana, con una sospecha de cáncer sea citada y vista en 72 horas, y un máximo 15 días por el especialista correspondiente.
La presidenta de Amunt Contra el Cáncer, Isabel Llorca, denuncia la falta de cumplimiento de estos tiempos en el departamento de salud de Dénia, hasta tal punto que la asociación asegura haber recibido multitud de quejas de enfermos a los cuales no se les habría atendido correctamente.
«Muchos de los pacientes acuden reiteradas veces a los servicios de urgencias, donde se les hace poco caso al manifiesto de sus síntomas. Esto lleva al agravamiento en sus diagnósticos», denuncia Llorca, quien reclama que a estos pacientes se les atienda en consultas externas como urgente o preferente, evitando así que pasen varios meses antes de recibir su diagnóstico.
Demora en los informes
La asociación alicantina dirige sus quejas a diferentes servicios del departamento de salud dianense. Respecto a la Atención Primaria, denuncian que varios pacientes acuden a su médico de familia con síntomas que puedan ser sospechosos de cáncer y son derivados por su médico al especialista correspondiente, pudiendo pasar hasta cuatro meses o más hasta ser atendidos en el hospital.
En la atención especializada, aseguran que las pruebas diagnósticas solicitadas suelen tardar varios meses, ya sea bien para recibir cita o para la realización de las mismas, así como para recibir el informe de las pruebas.
«La situación se agrava al tener nuevamente cita con el especialista, sin tener el resultado de las pruebas diagnósticas, todo lo cual provoca un retraso en su diagnóstico y más importante aún al agravamiento y deterioro de su salud», expone la asociación en un comunicado.
Las quejas se elevan también al tratamiento oncológico, donde según exponen los pacientes, «no se le da al paciente ningún informe, de cómo ha ido la administración de su tratamiento de quimioterapia y sí han habido incidencias». Además, también denuncian que acabado su tratamiento médico, varios pacientes no son sometidos a seguimiento.
Toda esta exposición de motivos lleva a la asociación a pedir que se tomen «las medidas oportunas para que los pacientes reciban la asistencia que precisan, garantizar una atención integral del paciente oncológico, facilitar una información útil y acabar con la falta de equidad en el acceso a tratamientos».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.