Secciones
Servicios
Destacamos
La participación de Israel en Eurovisión ha abierto las carnes entre los eurofans. Las redes sociales han estallado cargadas de mensajes, durante los pasados días, en contra de que el país de Oriente Medio llegara a la gran final -celebrada el pasado sábado con el quinto puesto en el palmarés- debido al conflicto con Palestina.
Este hecho ha generado un clima de tensión y polémica desde Malmö a Europa y el resto del planeta, con España y Alicante también en las opiniones. Y es que, pese a los mensajes de 'boicot' publicados en las redes, el televoto español otorgó los 12 puntos a Israel.
Dicha puntuación se hizo saber tras un tuit de la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, quien anuncio que «vamos a estudiar las medidas necesarias para que RTVE no vuelva a apoyar Eurovisión en estas condiciones«.
Nuestra televisión pública no puede permitir que un concurso que defiende la paz y la diversidad se convierta en un acto de propaganda en medio de un genocidio.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) May 11, 2024
Vamos a estudiar las medidas necesarias para que RTVE no vuelva a apoyar Eurovisión en estas condiciones.
En este sentido, la gallega incidió en que «nuestra televisión pública no puede permitir que un concurso que defiende la paz y la diversidad se convierta en un acto de propaganda en medio de un genocidio«, sobre el 'blanqueo' de Eurovisión a Israel, como también han apuntado los internautas.
Así, al mensaje de la impulsora de la coalición de Izquierdas, se suman otros con envío desde Alicante. En esta ocasión, el edil y portavoz de Esquerra Unida en el Ayuntamiento, Manolo Copé, también ha entrado en la conversación y ha planteado que «pues igual es momento de pensar en la disolución de Eurovisión».
Pues igual es momento de pensar en la disolución de #Eurovision 🙄
— Manolo Copé (@manocope) May 11, 2024
El concejal ha explicado a preguntas de TodoAlicante que esta idea viene lanzada «por la contemporización con la presencia de Israel en el Festival». Sobre ello, incide en que la organización y los países participantes «deberían haber sido más críticos» con la presencia de este estado que «está cometiendo un genocidio en Palestina».
Asimismo, asegura que la puntación recibida por el jurado popular -a través del televoto- responde a que «quien tiene el dinero, tiene el poder y creo que el resultado de los votos populares responde más bien a una estrategia de capitalizar económicamente el tema del voto«. Esta es una de las cuestiones que para el edil »llama la atención poderosamente«, al haber sido Israel el país con mayor puntuación de este sistema por parte de la audiencia española con 12 puntos otorgados, y segundo en general.
Aún así, Copé recalca que el formato del festival de Eurovisión «me gusta y me encanta», pero «hay darle una vuelta». Sobre todo a la organización, insiste, para que esta se plantee «las presencias de países que están cometiendo y vulnerando los derechos de una población entera».
Otro de los ediles que también ha mostrado, de forma menos activa, sus impresiones sobre la participación de Israel en Eurovisión ha sido Rafa Mas, quien ha compartido publicaciones de su militancia denunciando el resultado del televoto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Mensaje contundente de Cocca a los descartes del Real Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.