Borrar
Un momento de la votación en el Parlamento Europeo. Philippe Stirnweiss/European Par / DPA
Europa: siempre un sí, a pesar de los contratiempos
Tribuna

Europa: siempre un sí, a pesar de los contratiempos

Para lo bueno y para lo malo, siempre Europa

Antonio Manresa

Alicante

Miércoles, 29 de mayo 2024, 10:41

¿Por qué Europa es siempre un sí, a pesar de los contratiempos? Aunque en la actualidad Europa pueda parecer un ente administrativo complejo e incomprensible, en el núcleo de su creación se encuentran los pilares del crecimiento, la paz, la igualdad y la unión. Para comprender este legado, es recomendable explorar la historia de su génesis a través de fuentes como el libro dirigido por Víctor M. Sánchez, 'El Derecho de la Unión Europea'.

Este análisis puede arrojar luz sobre los desafíos actuales que España y el resto de Europa enfrentan. La lectura de este libro revela cómo ciertos actores intentan desmantelar la esencia europea al aliarse con nacionalistas extremos y prófugos de la justicia, aquí en España tenemos algún ejemplo. Europa surgió con la intención de expandir la perspectiva de los padres fundadores de la Europa política más allá de lo local y fomentar la convivencia pacífica entre países.

Este milagro político, con 73 años de antigüedad, ha evolucionado desde sus seis Estados miembros fundadores en 1951 hasta los veintisiete miembros actuales de la Unión. Permítanme nombrar a esos visionarios: Jean Monnet, Robert Schuman, Konrad Adenauer, Alcide De Gasperi y Paul-Henri Spaak, porque sin ellos no existiría esto que llamamos la Unión Europea, ellos son los padres del milagro de la paz europea y de la Unión, de hoy. El Brexit, influenciado por discursos nacionalistas, charlatanería antigua, ejemplifica la complejidad de mantener la cohesión europea y nos muestra la potencia de sus enemigos y que siguen estando presente.

Noticia relacionada

A pesar de sus logros, la estructura de la Unión Europea a menudo parece distante y poco accesible para los ciudadanos. Las siete instituciones clave, como el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, operan con diferentes roles y responsabilidades, lo que dificulta su comprensión para la mayoría de las personas. Este entramado burocrático, de pesos y contrapesos, se vuelve aún más opaco cuando las decisiones adoptadas no protegen los intereses productivos de los ciudadanos europeos, generando desconcierto y desconfianza en la población. A pesar de estos desafíos, la Unión Europea, antes Comunidad Económica del Carbón y el Aluminio, ha evolucionado para salvaguardar los principios de paz y cooperación.

En un contexto marcado por el resurgimiento de ideologías nacionalistas, es esencial fortalecer la presencia de España y defender sus intereses en el ámbito europeo. La delegación de soberanía jurídica al Tribunal de Justicia de la Unión Europea ejemplifica el compromiso de los miembros de la UE con la justicia y la cooperación. En resumen, Europa sigue siendo un sí, una afirmación de unidad, progreso e igualdad a pesar de los desafíos. La Unión Europea representa un proyecto ambicioso que requiere esfuerzos constantes para fortalecer la participación ciudadana y garantizar la protección de los intereses de sus ciudadanos.

Esta es la parte negativa, pero aquí viene el por qué del SÍ siempre, a pesar de los errores de la Unión Europea, antes Comunidad Económica del Carbón y del Acero, luego Comunidad Económica Europea, pasando por Comunidad Europea y ahora Unión Europea. El nacimiento de la Europa política tiene mucho que ver con sus padres ideológicos, personas que veían cómo la idea de Europa estaba siendo distorsionada por el crecimiento de los dogmas nacionalistas. ¡Nos suena, verdad! Sí, lo estamos viviendo actualmente en España.

Por eso hoy, más que nunca, debemos tener la máxima representación en Europa. Debemos cuidar nuestro país de sus adversarios, y eso se hace a través de sus instituciones, en nuestro caso, una de las más respetadas porque los miembros de la Unión decidieron despojarse de parte de su soberanía jurídica para entregársela al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

La Unión Europea y nuestra Constitución son garantes de que nuestra democracia tenga un valor alto, a pesar del Gobierno actual. Para detener el deterioro institucional al que estamos asistiendo, debemos potenciar Europa, y eso hay que hacerlo el día 9 de junio sin dudas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Europa: siempre un sí, a pesar de los contratiempos