Borrar
Colchones y sábanas en los bajos del Rico Pérez. T.A
Barceló propone dar vida a los bajos del Rico Pérez

Barceló propone dar vida a los bajos del Rico Pérez

La candidata del PSPV-PSOE a la Alcaldía de Alicante aboga por ubicar la Concejalía de Deportes y albergar el resto de federaciones deportivas de la ciudad

Alejandro Hernández

Viernes, 12 de mayo 2023, 14:50

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La candidata del PSPV-PSOE a la Alcaldía de Alicante, Ana Barceló, quiere dar vida a los bajos del Rico Pérez, que cuentan con 2.500 metros cuadrados y donde actualmente viven un grupo de sintecho. Así lo ha asegurado este viernes en declaraciones ante los medios de comunicación en la cafetería del Monte Tossal. Barceló ha abogado por ubicar la concejalía de Deportes y albergar el resto de federaciones deportivas de la ciudad. «Vamos a estar siempre con el Hércules, ya que es una institución para la ciudad», ha señalado.

El 'canutazo' con la prensa se ha realizado tras el diálogo sobre el deporte de Alicante, en la que se ha abordado la situación actual y el programa del PSPV-PSOE para la ciudad. En la reunión han participado, entre otros, el director del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Manuel Illueca, e ilustres herculanos como 'Paquito' Escudero y el máximo goleador de la historia del Hércules y el número 4 en la lista de Barceló, Eduardo Rodríguez.

La candidata socialista tiene claro que el Rico Pérez «es un símbolo y un espacio de referencia no solo para la ciudad de Alicante, sino para toda la provincia». Por ello, consdiera que el nuevo proyecto de la Generalitat, el 'Arena Alicante', para convertir esta instalación en un espacio multiusos «debería de ampliarse para resolver necesidades de la ciudad en materia deportiva».

Por tal motivo, ha propuesto que los bajos del estadio puedan acoger una oficina de centralización de la gestión administrativa de la concejalía de Deportes y que se conviertan en la Casa del Deporte alicantino, un espacio donde todas las federaciones deportivas de la ciudad puedan ubicar sus oficinas para poder celebrar actos relacionados con su actividad. También plantea que se habiliten espacios para desarrollar deportes emergentes, como puede ser el tenis de mesa o la esgrima. Barceló considera que es una puesta decidida para que Alicante se convierta «en una referente nacional e internacional en deportes».

Además, ha asegurado que al director del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Manuel Illueca, la propuesta le ha parecido «muy aceptable» y que «la van a tener muy en cuenta». Asimismo, ha comentado que el IVF siempre ha tenido en mente «la posibilidad de que la ciudad utilizase esos espacios».

La alcaldable por el PSOE a Alicante considera que la ciudad «no tiene infraestructuras para atender la demanda que existe», por lo que necesitan instalaciones debido a que «se está derivando competiciones a otras ciudades».

La gran apuesta

La candidata socialista a la Alcaldía, Ana Barceló, presentó este miércoles su gran apuesta deportiva para la capital: la construcción de una gran ciudad deportiva entre Virgen del Remedio y Villafranqueza, un espacio de más de 308.000 metros cuadrados que serviría, además, como campus para Ciencias del Deporte de la Universidad de Alicante.

Con esta Ciudad Deportiva se darán «cobertura a las necesidades deportivas que tiene Alicante, cohesionar la ciudad y conectar Virgen del Remedio con Villafranqueza y ofertar un nuevo reclamo turístico para la ciudad, como es el deportivo»,

La candidata socialista, Ana Barceló, muestra en un mapa la ubicación de la futura Ciudad Deportiva que proponen los socialistas. J.V

Respecto al terreno donde se ubicaría la futura Ciudad Deportiva que propone el PSOE, en la actualidad es de titularidad privada, con múltiples propietarios. Tiene la catalogación de rústico, no urbanizable. Por tanto, entienden los socialistas, «no conlleva ningún interés» ni urbanístico ni paisajístico ni medioambiental.

Según la alcaldable por el PSOE Alicante tiene que ligarse a los deportes náuticos y de playa, por eso añade a su candidatura la creación de un Centro de Alto Rendimiento dirigido a este tipo de deportes, cuya ubicación sería la Sangueta, en la Zona Norte. Con esto suman el deporte náutica a la oferta turística con el objetivo de situar «a la ciudad en el panorama nacional e internacional».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios