

Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo Paleontológico de Elche (MUPE) ha recibido una subvención de 5.451 euros de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte para la adquisición de materiales y mejora de las instalaciones. Esta ayuda está recogida dentro de la convocatoria para museos y colecciones museográficas permanentes reconocidas y bienes muebles de la Comunitat Valenciana.
Ainara Aberasturi, directora del museo, ha explicado que las instalaciones cuentan también con otras salas a las que los visitantes no pueden acceder, como lo es el laboratorio, almacenes, aula didáctica, biblioteca y oficinas: «El MUPE es más que las salas de exposición«, ha expresado.
Así, ha explicado que en estas otras áreas «se desarrollan proyectos de investigación, conservación y divulgación que permiten, entre otras cuestiones, la exposición de los ejemplares que se pueden ver en las diferentes salas del espacio museístico dedicado a la paleontología en Elche».
Parte de la subvención va a ser destinada a la adquisición de nuevos sistemas de almacenamiento para albergar parte de las colecciones del museo y otros materiales, así como a la mejora de varias vitrinas de la planta superior del museo.
Además, con los fondos de esta ayuda, se comprarán productos e instrumental empleados en el laboratorio, materiales para la conservación de las colecciones o dispositivos para la documentación de los procesos realizados en el museo, que son necesarios en trabajo diario.
«Esta subvención supone un nuevo impulso para el MUPE, si bien, es necesario seguir trabajando en la búsqueda de financiación que permita desarrollar con éxito todas las facetas de un museo único en la provincia de Alicante» ha concluido la directora del museo.
El MUPE es el único museo que estudia la paleontología en la provincia de Alicante, así, a lo largo de la exposición, se plantea cómo ha sido la evolución de las especies, y por tanto de la vida, en nuestro planeta. Su colección consta de 60.000 ejemplares, de los cuales unos 1.000 están en la exposición. Asimismo cabe destacar que la mayoría de estos fósiles son reales, y no reproducciones.
Las piezas más emblemáticas e importantes del museo son los fósiles del puercoespín más antiguo del mundo y los de un Mosasaurio de 5 metros que se encontró en Marruecos. Addemás, el museo tiene una sección dedicada a los minerales, en la que resalta unas piezas de ámbar, de las más antiguas de Europa.
Publicidad
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.