¿Por qué hace este año tanto calor en Alicante? Aemet da las razones
Tras un ligero descenso el miércoles y el jueves, a partir del viernes volverá un nuevo repunte de las temperaturas
Ya es oficial. La Agencia Española de Meteorología (Aemet) ha confirmado que Alicante vive las Hogueras más cálidas desde que hay registros. Este lunes y el día de San Juan superarán en 4.2 grados centígrados el promedio normal y en 1.3 a las de 2005, que hasta ahora eran las más cálidas, por lo que se ha activado la alerta amarilla. Y no estamos hablando de 1939, cuando se instaló el observatorio de Ciudad Jardín, sino de datos que vienen del siglo XIX.
La situación no es circunstancial de esta semana. Alicante sufre durante todo el mes de junio temperaturas muy por encima de lo normal. No hay precedentes de un mes de junio tan cálido, va a ser más de 3.5 grados más cálido de lo normal y, probablemente, va a superar en casi 1 grado centígrado a junio de 2022, que hasta ahora el junio más cálido. Y lo peor de todo es que parece que no tiene fin.

Aemet prevé otra semana muy cálida, con un ligero descenso térmico entre miércoles y jueves que se notará sobre todo en el interior y apenas en el litoral. Pero también avisa de un nuevo repunte durante del próximo fin de semana.
Por delante tenemos una semana muy cálida, con un ligero descenso térmico entre miércoles y jueves que se notará sobre todo en el interior y apenas en el litoral y un nuevo repunte durante del próximo fin de semana. pic.twitter.com/Vj1fTha4fv
— AEMET Comunitat Valenciana (@AEMET_CValencia) June 23, 2025
A este calor intenso y persistente se une que no haya habido un episodio de viento de poniente, que son los que disparan las temperaturas, todo solo con estabilidad y brisas. ¿Y por qué un mes de junio tan cálido sin un episodio de viento de poniente?
Una explicación para Aemet son las brisas tan débiles que estamos teniendo. Junio es el mes de brisas de mar más fuertes, pero este año están teniendo poca intensidad.
Varios factores influyen en que estas brisas estén siendo tan débiles. El principal es que la brisa es una célula cerrada de sureste en superficie y girando a suroeste y oeste a partir de 1000-1500 metros. Si no hay contrabrisa, la brisa es muy floja.
Un ejemplo lo tenemos este lunes. En el perfil vertical previsto a las 17 horas en Alicante, aparte de una atmósfera muy seca, los metereólogos aprecian viento de componente Este hasta 4 kilómetros de altitud, sin contrabrisa, lo que impide brisas fuertes en superficie. Con una brisa tan débil, el estrato de inversión térmica que se produce cuando entra el aire fresco del mar, es muy somero, de 500-600 metros de espesor, cuando en estas fechas suele superar los 1000 metros.

La gran anomalía cálida del Mediterráneo es otro factor que justifica las brisas tan débiles de estos días. Todo el Mediterráneo, de Almeria a Tarragona, está registros superiores a los 25 ºC.
La elevada temperatura del Mediterráneo, como fruto del cambio climático, tiene un efecto directo en el clima de Alicante y en la llegada del calor más extremo. Según un estudio del Centro de Estudios del Mediterráneo (CEAM), la primera ola de calor de cada verano se adelanta a un ritmo de cuatro días por década desde 1985, mientras que acaba tres días más tarde.
Este fenómeno se lleva dando desde 1985, fecha a partir de la cual las olas de calor se han incrementado en un 90%. La consecuencia de esto está directamente relacionada con el incremento de la temperatura del mar Mediterráneo.
Así lo explica el catedrático de Geografía de la Universidad de Alicante (UA) y experto en climatología, Jorge Olcina, quien ha atendido a este diario para aportar algunas de las claves que hacen que el verano alicantino sea cada vez más caluroso y largo.
«El verano se va ampliando cada vez más hacia junio y hacia septiembre, y este estudio viene a confirmar esto», admite el también director del Laboratorio Climatológico de la UA, quien insiste en que «está relacionado con el agua del mar, no solo con la temperatura del aire que hace que cada vez junio sea más caluroso».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.