Borrar
Bañistas en la playa del Postiguet de Alicante. Shootori

El tiempo en Alicante: La provincia de Alicante vive el junio más cálido de su historia

Las noches tropicales han empezado antes que nunca, por encima de los 21 grados de mínima

Martes, 10 de junio 2025, 07:22

La provincia de Alicante vive desde finales de mayo los días más cálidos desde que hay registros, en 1950. Una situación que se alarga durante todo el mes sin que haya previsión de que las temperaturas vayan a bajar las próximas fechas, según el pronóstico de la Agencia Española de Meteorología (Aemet).

Fue una masa de aire caliente procedente del norte de África lo que provocó una subida adicional de las temperaturas. Una situación que, con ligeros altibajos, se mantendrá en la provincia de Alicante. «No se prevén cambios significativos a corto plazo y es probable que este calor anómalo se prolongue los próximos días», indican desde Aemet.

Las temperaturas más altas se van a registrar en el interior, con bochorno en la costa por la alta humedad, indica el organismo estatal.

En las últimas dos semanas, la temperatura siempre ha ido por encima del promedio marcado los últimos treinta años, entre el periodo 1991-2020, con picos casi cinco grados superiores a lo que sería usual.

Con todo, lo peor son las mínimas. Las noches tropicales, aquellas que superan los 20 grados, han empezado este año antes que nunca. En la última madrugada del domingo al lunes no han bajado de los 21 grados centígrados en el litoral. Los mayores registros se han anotado en Pego (22.6 grados centígrados) y Alicante (21.6). Otros valores destacables en la provincia han sido en Orihuela (21.3); el aeropuerto de Alicante-Elche (21.1) y Rojales (20.9).

Es muy raro alcanzar noches tan cálidas en la primera decena de junio. En los observatorios de las capitales ha ocurrido muy pocas veces y todas han sido a partir del año 2010. La media de las mínimas en Alicante, con 19.5, supera a 2024, con 19.2.

Aunque lo más significativo está siendo la persistencia, ya que desde final de mayo las mínimas han sido muy superiores al promedio normal. En los tres observatorios de las capitales, el promedio de las temperaturas nocturnas es el más alto en los nueve primeros días de junio.

Esta situación continuará, como mínimo, hasta finales de mes, lo que hace prever unas Hogueras de San Juan de Alicante calentitas. Tanto la semana del 16 al 22 de junio como la del 23 al 29 serán más cálidas de lo normal para esta época del año. Las temperaturas estarán entre uno y tres grados por encima de lo habitual en estas fechas en la provincia.

¿Y cuáles son los motivos de estas altas temperaturas tan tempranas? La Aemet responde: «Una causa que justifica este anómalo comportamiento de las temperaturas nocturnas es la temperatura superficial del Mediterráneo occidental, que en promedio está en valores próximos a 23 ºC con zonas que superan los 24, que son temperaturas más de 2 ºC superiores a lo normal».

La elevada temperatura del Mediterráneo, como fruto del cambio climático, tiene un efecto directo en el clima de Alicante y en la llegada del calor más extremo. Según un estudio del Centro de Estudios del Mediterráneo (CEAM), la primera ola de calor de cada verano se adelanta a un ritmo de cuatro días por década desde 1985, mientras que acaba tres días más tarde.

Este fenómeno se lleva dando desde 1985, fecha a partir de la cual las olas de calor se han incrementado en un 90%. La consecuencia de esto está directamente relacionada con el incremento de la temperatura del mar Mediterráneo.

Así lo explica el catedrático de Geografía de la Universidad de Alicante (UA) y experto en climatología, Jorge Olcina: «El verano se va ampliando cada vez más hacia junio y hacia septiembre, y este estudio viene a confirmar esto», admite el también director del Laboratorio Climatológico de la UA, quien insiste en que «está relacionado con el agua del mar, no solo con la temperatura del aire que hace que cada vez junio sea más caluroso».

El experto asevera que «todos estos factores hacen que la temporada cálida se prolongue cada vez más, y se acorte la temporada fría». Este nuevo contexto del cambio climático es una de las señas de identidad del 'nuevo clima' de la provincia y uno de los retos a los que se enfrenta.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El tiempo en Alicante: La provincia de Alicante vive el junio más cálido de su historia

El tiempo en Alicante: La provincia de Alicante vive el junio más cálido de su historia