Borrar
Urgente Así hemos narrado el agónico triunfo de España ante Países Bajos
El profesor de la UA Felipe Sánchez en Silicon Valley. UA
Del campus de la Universidad de Alicante al corazón de Google en Silicon Valley

Del campus de la Universidad de Alicante al corazón de Google en Silicon Valley

El grupo de investigación 'Transducens' viaja a California para participar en un encuentro internacional sobre inteligencia artificial

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 13 de febrero 2025, 16:01

Del campus de la Universidad al corazón de Silicon Valley para abordar la inteligencia artificial. El grupo de investigación 'Transducens' participa en el evento internacional 'Socity-Centered AI Workshop' organizado por Google en sus instalaciones de Mountain View, en California.

Los expertos de la UA se dan cita, así, con los investigadores galardonados con el prestigioso 'Google Academic Research Award' (GARA) 2024; junto a otros expertos de todo el mundo que desarrollan proyectos financiados por la tecnológica.

Entre los asistentes se encuentra el profesor Felipe Sánchez Martínez, en representación del equipo de la Universidad de Alicante liderado por el profesor Víctor M. Sánchez Cartagena, cuya investigación ha sido reconocida con el GARA por un innovador proyecto destinado a la preservación y promoción digital de varias lenguas mayas de Guatemala que se está desarrollando con la implicación de los pueblos indígenas.

El proyecto premiado, dotado con más de 70.000 euros, busca incorporar lenguas mayas como el k'iche', q'eqchi', kaqchikel o mam a la inteligencia artificial global. Esta iniciativa contribuirá a la digitalización de gramáticas y diccionarios que serán publicados como colecciones de datos en abierto, y también permitirá la traducción de una serie de corpus de referencia diseñados por la comunidad científica para mejorar la calidad de los sistemas de traducción automática multilingües.

Durante el workshop, Felipe Sánchez Martínez ha tenido la oportunidad de compartir con la comunidad investigadora los avances del proyecto y discutir estrategias para la inclusión de lenguas de pocos recursos en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial.

Se reconocen en total cerca de una treintena de lenguas mayas, habladas principalmente en Guatemala, México y Belice. Su importancia se subraya por hechos como que entre las 20 lenguas indígenas más habladas de América hay 9 lenguas mayas que suman más de 5 millones de hablantes.

El equipo que dirige Sánchez Cartagena está compuesto por Andrés Lou Ríos, Felipe Sánchez Martínez, Juan Antonio Pérez Ortiz y Miquel Esplà Gomis, todos ellos miembros del grupo de investigación 'Transducens' de la Universidad de Alicante, que desarrolla desde 1997 tecnologías lingüísticas para lenguas de bajos recursos, como las lenguas mayas, que suelen quedar al margen de los sistemas comerciales.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Del campus de la Universidad de Alicante al corazón de Google en Silicon Valley