

Secciones
Servicios
Destacamos
Las matemáticas inundan el campus de la Universidad de Alicante. Las fórmulas pasan desapercibidas en el día a día de todas las personas que pasean por sus senderos. Sin embargo, estudiantes de 12 y 13 años del programa Estalmat descubrirán todos sus secretos ocultos en un particular 'escape room'.
Teselaciones, columnas, torres cilíndricas, arcos de curva o distintas formas como rectángulos o hexágonos inundan el campus. Es el caso del Museo de la Universidad de Alicante (MUA), un imponente ortoedro o formas semicirculares, semielipses, coronas circulares o gradas con hileras concéntricas se reconocen en el Rincón de los Poetas y en el Aulario II.
Estos aspectos se recogen en el mundo más cotidiano de la ciencia y se darán a conocer este sábado 8 de febrero, dentro de la yincana organizada por el Grupo de Divulgación Matemática de la UA (Dimates).
Así, los estudiantes del programa Estímulo del Talento Matemático de la Comunitat vivirán una experiencia científica de forma lúdica, educativa y participativa. Estos apreciarán también cómo en la naturaleza se encuentran términos de la sucesión de Fibonacci, con un ejemplo en las hileras espirales de escamas de las piñas.
Los participantes, divididos en grupos, pasarán por distintas estaciones en las que un monitor les facilitará una ficha educativa con tareas vinculadas directamente con el elemento o estructura matemática relacionadas con la parada. Tras evaluar las actividades y si consiguen una puntuación mínima, los jóvenes accederán a una clave encriptada que le dará la pista para poder conocer la siguiente ubicación y así completar la ruta.
Los estudiantes, que iniciarán la actividad a las 10 horas, recorrerán una buena parte del campus tomando como referencia las siguientes paradas en las que realizarán actividades: Aulario I (punto de encuentro), Rincón de los Poetas, Museo de la Universidad de Alicante (MUA) y el aparcamiento situado cerca del Club Social I.
Además, dentro del programa Estalmat de la Comunitat Valenciana, miembros del grupo Dimates están llevando a cabo otras acciones formativas. El profesor del IES Miguel Hernández de Alicante, Roberto Selva, dirige la actividad 'Juegos de estrategia', y el profesor del Departamento de Matemáticas UA, Juan Matías Sepulcre, el taller 'Desigualdades elementales I y II'.
En estas sesiones se abordan la resolución de una gran variedad de problemas matemáticos, de dificultad variada, relacionados con la optimización y la geometría. Para ello, utilizan conceptos y resultados elementales vinculados con el uso de algunas desigualdades clásicas (como la aritmético-geométrica o la de Cauchy-Schwarz) y se exponen planteamientos matemáticos concretos, a modo de estrategias, para poder enfocar adecuadamente la resolución de los problemas planteados en cada actividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.