Secciones
Servicios
Destacamos
La entrada de las distintas operadoras 'low cost' en el corredor Alicante-Madrid ha disparado el número de pasajeros. La amplia oferta de trenes de alta velocidad ha repercutido en un incremento sustancial en la cifra de viajeros entre ambas ciudades, la segunda subida más ... alta de todos los enlaces del país, tan solo por delante de la conexión entre la capital y Valencia.
Según los datos hechos públicos este lunes por la Comisión Nacional de Mercados (CNMC), el corredor Alicante-Madrid ha registrado este tercer trimestre un 66% más de viajeros que en el mismo periodo de 2022. Esto supone que ha habido casi un millón más de viajeros entre ambas ciudades.
La temporada alta veraniega, de junio a septiembre, ha sido el primer periodo en el que los tres operadores han competido a la vez en Alicante. Ouigo, Renfe e Iryo han operado simultáneamente durante estos meses en la capital de la Costa Blanca. Tanto la compañía francesa como la italiana han estado ofreciendo dos frecuencias diarias por sentido, aunque mucho ha cambiado desde entonces.
El buen funcionamiento de Ouigo ha llevado a la compañía a apostar aun más por Alicante y ha incrementado su oferta de trenes con otra frecuencia más de ida y de vuelta. En el caso contrario, Iryo ha decidio para la temporada baja no operar entre semana, y tan solo mantendrá trenes los fines de semana.
618.149
247.144
90.734 viajeros
utilizaron el tren de Iryo
Según los datos de la CNMC, Ouigo ha funcionado como un tiro en los pocos meses que lleva en Alicante y se sitúa como la segunda opción favorita de los usuarios. La compañía con accionariado francés se sitúa segunda con un 25,8% de cuota de mercado, tan solo por detrás de Renfe-Ave, que tiene el 50%. Avlo, con un 14,4% e Iryo, con un 9,5%, completan el listado.
Noticias relacionadas
Óscar Bartual Bardisa
En Renfe, tanto Avlo como el AVE, han sumado en este tercer trimestre 618.149 viajeros, un 7,4% más que el pasado año gracias a la llegada de su variedad 'low cost'. Ouigo ha regstrado un total de 247.000 pasajeros de las casi 330.000 plazas que ha ofertado, e Iryo ha llegado a los 90.734, habiendo ofertado cerca de 140.000 asientos.
Desde la CNMC han explicado que los indicadores de productividad, en especial los de ocupación, han retrocedido respecto a los anteriores trimestres, ya que la entrada de los distintos operadores, y la amplia oferta de plazas, ha dejado más huecos y ha otorgado distintas posibilidades a los viajeros del tren.
La opción más económica durante todo el trimestre ha sido la de Ouigo, con 25 euros de promedio por el billete durante el tercer trimestre. La fuerte demanda en la temporada alta ha hecho que el coste del pasaje se disparase un 16% comparado con la primavera, siendo la única compañía en la que creció el precio.
Noticia relacionada
Óscar Bartual Bardisa
Le sigue el Avlo, con un precio medio de unos 27 euros, mientras que el Iryo se situó cerca de los 30 euros. Destaca la caída del AVE, que cerró el anterior trimestre con pasajes por 53,4 euros de media, una caída del 6,6%. De hecho, en Agosto la bajada del precio llegó a ser la más alta de los tres, con un 16,2% más baratos que en julio.
La entrada del mayor número de frecuencias ha dejado más opciones a los alicantinos y madrileños que quieren viajar entre ambas ciudades. La liberalización del servicio ha permitido una mayor oferta y las plazas se dispararon en plena temporada alta con más de 1,4 millones de asientos para todo el verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.