

Secciones
Servicios
Destacamos
Las plagas y enfermedades en productos vegetales importados de países terceros durante el mes de julio es motivo de preocupación. Una revisión de los requisitos fitosanitarios de importación para frenar y prevenir la expansión de plagas es la principal petición del conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
El conseller ha trasladado al ministro su intranquilidad y la de todo el sector. En su carta, Aguirre reclama otra revisión, en este caso de los acuerdos comerciales entre la Unión Europea (UE) y países y áreas económico-comerciales como Brasil, dentro de Mercosur, o Sudáfrica.
Los primeros casos de la plaga de cuarentena de la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) se produjeron en pomelos y mandarinas de Sudáfrica, cítricos que no cuentan con la obligatoriedad del tratamiento en frío de las naranjas, pero que, en palabras del conseller, «a la vista de los resultados, habría que plantear su obligatoriedad».
El riesgo de una posible introducción de la plaga crece también en las rosas importadas a la UE por parte de países no libres de la falsa polilla o en granadas procedentes de Sudáfrica e Israel.
Aguirre plantea «concretar el puerto de entrada antes de partir hacia un país europeo», con el objetivo de facilitar el rastreo de lotes para que las autoridades competentes de los países miembros de la UE puedan acceder a los datos de los contenedores y consultar qué tratamientos se han realizado en los países de origen.
Otro de los temas que «preocupan especialmente» es la introducción de la mancha negra (Phyllosticta citricarpa) en cítricos procedentes de países como Egipto. Aguirre explica que no preocupa solamente por tratarse del segundo país de la cuenca mediterránea en la que se ha detectado esta «terrible enfermedad», sino que, además, «ha quedado en evidencia» la aportación de declaraciones fitosanitarias de exportación a la UE de frutos libres de esta plaga.
Para el conseller, es «urgente» revisar las condiciones en que la UE está permitiendo la masiva importación de cítricos de países del hemisferio sur. También recalca la importancia de controlar la vigilancia del «nuevo y creciente desafío fitosanitario» que significa la importación de cítricos procedentes de determinados países mediterráneos no libres de esta enfermedad.
«Es un riesgo inasumible que debería ser controlado con medidas eficaces que eviten la entrada de fruta infectada», afirma Aguirre. El conseller aclara que «no habla de una cuestión estética de la fruta importada, sino del riesgo grave de pérdida de salud vegetal».
José Luis Aguirre
Conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca
Los daños económicos, sociales y ambientales, junto con otras plagas y enfermedades son «muy graves», explica el Aguirre. Por ello, adecuar el marco normativo e implementar el cierre automático de las importaciones cuando se intercepte esta enfermedad es un tema de vital importancia para el conseller.
Aguirre subraya la necesidad de racionalizar el uso de plaguicidas «por razones de salud y protección ambiental» en productos que se importan a la UE que suponen un peligro para la salud y un agravio comparativo de «nuestra producción local», puesto que «los productos que se importan no se ven obligados a cumplir los objetivos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.