Borrar
Laboratorio de la Universidad de Alicante. U.A.
Gastronomía, innovación e investigación en la Universidad de Alicante

Gastronomía, innovación e investigación en la Universidad de Alicante

La Universidad de Alicante destina 36.000 euros a financiar 11 proyectos de ciencia culinaria desde diferentes disciplinas

Todo Alicante

Alicante

Miércoles, 29 de marzo 2023, 17:40

Cómo aprovechar la cascarilla del cacao o de la chufa, la manera de obtener tipos selectos pebrella, usar la radiación UV para mantener los alimentos más tiempo o el uso del cangrejo azul americano en la gastronomía para acabar con la plaga que ha invadido ... rios de la Comunitat Valenciana son algunos de los proyectos sobre gastronomía que la Universidad de Alicante financiará.

En total once proyectos han superado los trámites para acceder a las ayudas que convoca el Centro de Gastronomia del Mediterraneo UA-Dénia a través de su Programa Propio para el Fomento de la I+D+I en el ámbito de la gastronomía. Una ayuda dotada con 36.000 euros, en el marco del convenio entre estas dos instituciones.

35.000 euros

de ayudas a proyectos

El objetivo de esta convocatoria es facilitar la puesta en marcha de nuevos proyectos o líneas de investigación básica o aplicada en el ámbito de la gastronomía, preparar la incorporación de investigadores al sistema competitivo de captación de recursos externos y posibilitar la financiación de proyectos de investigación básica o aplicada relacionados con este ámbito.

Las ayudas, por un importe total de 36.000 euros, han recaído en once de los dieciséis proyectos de investigación que se han presentado a la convocatoria y que pertenecen a diferentes áreas de conocimiento.

  1. 1

    Residuos alimenticios

En el ámbito de la utilización de residuos alimentarios, Gasterra financiará un proyecto encaminado a la reutilización de la cascarilla de cacao, que es responsable del sabor y el aroma del chocolate y que la industria trata como desecho alimenticio pese a que cuenta con múltiples propiedades como alimento funcional.

En esta misma línea, se ha presentado otro proyecto titulado «Nuevos ingredientes con función tecnológica procedentes de residuos agroalimentarios para su uso en gastronomía e industria alimentaria» que persigue la aplicación para envasado y obtención de alimentos funcionales a partir de los residuos resultantes de la elaboración de horchata valenciana, facilitados -en concreto- por la Horchatería Daniel, de Alboraya.

  1. 2

    Botánica

En el área de botánica, ha logrado la ayuda a la investigación el proyecto titulado «Obtención de tipos selectos de Pebrella Thymus piperella de interés para la gastronomía del sureste». Una planta aromática silvestre que está presente en muchos de los platos tradicionales.

  1. 3

    Vanguardia alimentaria

    Conservación mediante radiación UV

En lo referente a investigación sobre vanguardia alimentaria han obtenido ayuda los siguientes trabajos: Reducción de generación de residuos alimentarios en la restauración mediante la implantación de técnicas de conservación basadas en radiación UV; Agricultura celular y molecular para una cocina de vanguardia: health and sensations y Aceites vegetales enriquecidos con compuestos bioactivos encapsulados para reducir el contenido de acrilamida en patatas fritas.

  1. 4

    Patrimonio gastronómico

Las ayudas también financian proyectos relacionados con la recuperación del patrimonio gastronómico tradicional y la valorización de la dieta mediterránea como «La memòria dels menjars de les comarques d'Alacant a l'obra del folklorista Francisco G. Seijo Alonso (1925-2013)».

  1. 5

    Salud

En el campo de la investigación y la salud el tribunal evaluador ha apostado por financiar la propuesta «Efectos de compuestos empleados en gastronomía molecular sobre la composición de la microbiota intestinal» y para para combatir el efecto causado por la expansión del cangrejo azul, una especie invasora originaria que presenta una alta tasa de fecundidad y supervivencia se ha presentado el proyecto «La calidad como producto gastronómico del cangrejo azul americano», el cual trata de fomentar el consumo de esta especie, que se ha expandido por mar, ríos y humedales de toda la Comunitat Valenciana desde que en el año 2012 que apareció en el Delta del Ebro.

El programa propio de ayudas a la investigación de Gasterra también destinará fondos a financiar la propuesta «La calidad del pescado que consumimos: una aproximación a la analítica mediante resonancia magnética nuclear (HR-MAS)» y finalmente el proyecto de estudio gastronómico titulado «Gastrodiplomacia y marchamo de calidad de inteligencia gastronómica», ha sido también seleccionado por el tribunal en esta convocatoria de ayudas públicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Gastronomía, innovación e investigación en la Universidad de Alicante