

Secciones
Servicios
Destacamos
Agosto ha sido, por mucho, el mejor mes de Alicante en cuanto a turismo se refiere. La provincia ha cerrado el periodo estrella de las vacaciones con una ocupación media del 91,4%, el dato más alto del año, superando por 6,4 puntos las cifras ostentadas por julio y dos puntos porcentuales por encima de lo alcanzado el mismo mes de 2022.
Con varias localides habiendo conseguido el lleno técnico durante el mes anterior, desde la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA) lamentan que las obras, tanto del frente litoral como del centro no hayan permitido a la ciudad de Alicante llegar a estas cifras.
En APHA crician que los trabajos llevados a cabo en la capital han hecho que «la experiencia turística que se ha ofrecido durante el verano ha sido deficiente». La asociación hotelera asegura que las obras han traído «incomodidas y molestias» a los turistas, «ensombreciendo el esfuerzo por brindar la mejor calidad de servicio en los hoteles y alojamientos».
A pesar de ello, en APHA confían en que la nueva imagen del frente litoral «permita en el medio plazo devolver a la ciudad su esplendor y que el balance final sea positivo». Aun así, la asociación presidida por Luis Castillo y que agrupa gran parte de los establecimientos de la provincia pide «una reflexión sosegada» de la manera en que se han acometido «estos retos».
Noticias Relacionadas
Con todo, el sector valora positivamente unos datos que «han sido los mejores posibles en un contexto en que la ciudad de Alicante ha ofrecido una imagen mermada por las obras«, consiguiendo llegar a un 92,5% de ocupación. APHA explica que las cancelaciones y reservas de última hora han sido una »constante« y las previsiones se han cumplido, superando el 2022 y consiguiendo unas cifras de rentabilidad »que han permitido incrementar precios y contrarrestar así las subidas de los precios«.
A tan solo un punto porcentual se ha quedado la ocupación de este año a la de 2019, un dato que muestra una clara recuperación turística. Localidades como San Juan, Santa Pola o Jávea han llegado al lleno técnico con cifras superiores al 95%, mientras que otras, como Sant Joan, Guardamar o Alcoi han sobrepasado el 80%.
El turismo internacional ha vuelto a ser la piedra angular del sector, con una cuota del 61,5%, siendo los británicos, con una representación del 19,4%, los más numerosos. Los han seguido los franceses (13%) y los Italianos (7,8%). Un podio al que ha seguido Irlanda, Alemania y los Países Bajos.
Por parte de los españoles, los madrileños han vuelto a ser los más numerosos, con una cuota del 34%, mientras que los ciudadanos del resto de la Comunitat y los castellanomanchegos han supuesto números importantes dentro del mercado turístico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.