Secciones
Servicios
Destacamos
El turismo está viviendo uno de los mejores momentos del siglo. A pleno funcionamiento y con un 2023 de récors, la Comunitat y la Costa Blanca se enfrentan ahora a una temporada alta que podrá batir las cifras del anterior año, en el que se llegaron a números inéditos en gasto de turistas extranjeros o en la llegada de visitantes foráneos.
Aunque los británicos siguen siendo el mayor mercado emisor de la Costa Blanca, no hay que perder de vista otros grupos que vienen pisando fuerte, en especial los llegados desde Europa del Este. Estos visitantes han crecido en los últimos años y las aerolíneas suman nuevas rutas hacia países como Letonia o Polonia.
De hecho este último es uno de los mercados donde Turisme y el sector hotelero están poniendo el foco. El pasado seis de junio la patronal hotelera, Hosbec, la Conselleria y la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (Conhostur) realizaron en Varsovia una presentación de la oferta del territorio en lo que es claramente una apuesta por seguir creciendo en este segmento.
Y es que este mercado se encuentra en auge. A pesar de que tan solo supone un 2,8% del total de turistas que visitan la Comunitat, desde Turisme han destacado varias veces el potencial de este mercado, que tiene unas buenas perspectivas de crecimiento para los próximos años.
En total fueron 290.400 polacos los que visitaron el territorio. Datos que son mucho más importantes si se analizan junto con los llegados al aeropuerto de Alicante-Elche, que batió récord en 2023 y va camino de volverlo a hacer en el 2024. El pasado ejercicio pasaron por la terminal alicantina unos 538.746 polacos.
Noticia relacionada
Óscar Bartual Bardisa/EP
El aeródromo de El Altet lleva ya tres años creciendo en número de pasajeros procedentes de Polonia y lo hace por encima de un 80% interanual, con especial incidencia en el último año. De hecho, según datos de la gestora aeroportuaria Aena, en lo que va de año y con datos hasta el mes de mayo, han llegado 255.375 polacos, cerca de la mitad del número del pasado año.
Datos que si se comparan con el mismo periodo de 2023 salen reforzados. Y es que a estas alturas del 2024 el tráfico ha crecido en un 89% respecto a los mismos meses del anterior ejercicio. Desde la pandemia los pasajeros polacos han crecido exponencialmente y la gran mayoría de ellos vienen desde Varsovia. Aunque destaca la gran cantidad de rutas y enlaces que hay con Alicante, que conecta con ciudades como Gdansk, Poznan, Wroclaw o Cracovia, entre otras.
El mercado polaco destaca además por tener un poder adquisitivo mayor que otros visitantes de Alicante. Según los datos de gasto turístico de 2023 elaborados por Turespaña junto con el Ministerio de Industria, los polacos se dejaron 1.284 euros por persona y un gasto diario de 166 euros. El impacto económico de este grupo en la Comunitat durante el 2023 hasta los 372,87 millones de euros.
Noticias relacionadas
Óscar Bartual Bardisa
Desde Hosbec destacan también que el mercado polaco «se caracteriza por realizar sereservas en línea» y remarca los buscadores como «un elemento indisplenable en la planificación de viajes, especialmente entre usuarios jóvenes, siendo el precio un factor clave a la hora de seleccionar destinos». Según los datos de Turespaña, los polacos pasan una media de casi 8 días de viaje en el país.
El polaco no solo ha crecido como mercado turístico, sino también como en el inmobiliario. Según el último informe de la Asociación Provincial Promotores Viviendas Alicante (Provia) sobre las transacciones de extranjeros los polacos compraron en 2023 unas 2.159 viviendas, cerca de los alemanes, lo que le sitúa como el quinto país en número de operaciones, con un crecimiento de más de 2.000 viviendas comparado con hace dos años.
Destacan además en la Marina, donde tres de cada diez compradores de obra nueva son de Polonia, porcentaje que ya supera al del cliente nacional. Allí ha incrementado un 100% su presencia en la zona y ya son los que más promociones adquieren en la Costa Blanca norte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.