

Secciones
Servicios
Destacamos
Este viernes se conocía que Consumo ha multado a las aerolíneas 'low cost' con 150 millones de euros por cobrar a los pasajeros por las maletas de cabina, así como otras prácticas consideradas como «abusibas» por el Gobierno.
Un duro golpe para Ryanair, Volotea, Vueling y EasyJet. A pesar de que todavía se encuentra abierto el expediente y caben las apelaciones y recursos, de hacerse efectiva la multa esto podría repercutir directamente en los pasajeros.
Así lo avisan desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), quienes han emitido un comunicado tras conocer la multa. El presidente de la asociación y director general de EasyJet en el sur de Europa, Javier Gándara, ha advertido de que los pasajeros que solo viajan con equipaje de mano «no podrían beneficiarse de pagar solo por los servicios indispensables, obligándoles a contratar aquellos que no utilizan».
Una decisión que «perjudicará a los consumidores», explican desde la patronal, quienes avanzan que la decisión de no cobrar por las maletas de mano obligará a las aerolíneas 'low cost' a subir los precios de los billetes, ya que las tarifas «subirán» si no se puede ofrecer esta opción actual.
Una decisión que afectaría a gran parte de los pasajeros del aeropuerto de Alicante-Elche, pues las aerolíneas sancionadas tienen una fuerte presencia en la terminal alicantina y concentran el 63% de los pasajeros transportados a la Costa Blanca.
Según datos de la gestora aeroportuaria Aena, Ryanair, que es la principal compañía en el aeródromo, llegó a los 6,18 millones de turistas en Alicante durante el 2023. Le siguen EasyJet y Vueling, con 1,8 y 1,75 millones de pasajeros respectivamente. Volotea, aunque tiene un menor tránsito en la ciudad alicantina, llegó a las 169.000 personas en sus aviones.
Datos de Aena
De hecho, la patronal estima que entre el 30% y 40% de los pasajeros que transitan los aeropuerto españoles, unos 50 millones, no llevan maleta de mano y solo viajan con el equipaje de cabina. En este sentido Gándara ha alertado que «corremos el riesgo que esos pasajeros dejen de beneficiarse de pagar solo por los servicios indispensables y opten por otros destinos, con el consiguiente impacto en el PIB, empleo y conectividad aérea».
Las multas, a pesar de no ser efectivas todavía, llegan en un momento en el que tanto Ryanair como EasyJet habían doblado su apuesta por el aeropuerto de Alicante-Elche al abrir sus nuevas bases de operaciones e incrementar el número de rutas, lo que les ha permitido dar un impulso al número de asientos programados para la temporada alta.
Mientras que desde la patronal han lamentado que la decisión «unilateral» del Gobierno provocará «la pérdida de competitividad» de la península ibérica respecto al resto de estados de la Unión Europea, las principales asociaciones de consumidores han celebrado esta multa.
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han emitido un comunicado en el que recuerdan que el equipaje de mano debe ser considerado «como un elemento indispesable» y celebra que el Ministerio haya llegado a las «mismas conclusiones».
A ellos se ha sumado la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), que han remarcado que «consideramos que es urgente un cambio de conducta por parte de estas compañías» y denuncian «una violación sistemática de los derechos de los consumidores».
Desde Facua valoran «postivamente este hito histórico». El secretario general de la organización, Rubén Sánchez, avanza que la multa más alta es para Ryanair, seguido de Vueling y, a mayor distancia, EasyJet y Volotea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.