

Secciones
Servicios
Destacamos
El 2023 será el año de la recuperación económica. O al menos debe serlo, si la guerra de Ucrania, la inflación y las políticas monetarias restrictivas lo permiten. Muchos factores que crean incertidumbre en las empresas de la provincia de cara a un ejercicio «clave» para poder volver a la normalidad económica.
Una normalidad que parece que no llegará nunca. Dos años de pandemia, y, cuando la luz asomaba, estalló una guerra que ha puesto el panorama internacional patas arriba. No es de extrañar que la economía alicantina esté preocupada.
A pesar de todos los escollos, hay sectores que apuntan hacía un buen 2023, o al menos mejor que el anterior año. Al contrario que la agricultura, que se enfrenta a un ejercicio que puede traer pérdidas millonarias por los recortes del trasvase Tajo-Segura, la industria es más «optimista» de cara a este año. El sector de la Comunitat cerró diciembre del pasado año con un incremento del 2,46%. Un crecimiento que se espera que siga siendo reseñable en la provincia.
2,46% de crecimiento
de la industria metalúrgica en la Comunitat
15% de incremento
de la cifra de negocios del sector del metal en Alicante
Y es que desde la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante (Fempa), auguran un buen 2023, con incrementos importantes tanto intertrimestrales como anuales. A pesar de las expectativas, en la asociación les preocupa «la evolución de la guerra y su repercusión a efectos de suministro de energía y evolución del IPC».
En 2022, esta rama industrial creció un 15% respecto al 2021, tanto en cifra de negocios como en ventas nacionales. Una subida mucho mejor si se analizan las exportaciones, que rondan un incremento del 20%, tal y como presenta la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV), en su informe de coyuntura y perspectivas económicas del IV trimestre de 2022.
La industria del calzado , una de las más importantes de la provincia, ha cerrado 2022 con un avance «moderado» de su actividad. Así lo califican desde la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal), que también son optimistas de cara a 2023, aunque hay un «pero».
La guerra de Ucrania y sus consecuencias preocupan bastante al sector. La inflación persistente afecta al precio de las materias primas, mientras que la inseguridad jurídica, la inestabilidad del mercado laborar y la disponibilidad de mano de obra cualificada también son algunas de las preocupaciones más reseñables.
Todo ello con una línea de empleo estable. Una situación que ha incrementado «la confianza empresarial durante el cuarto trimestre del pasado año». De momento, el primer trimestre ha sido mejor que el del pasado año, y por ello, Fempa prevé «un crecimiento generalizado del 10% respecto al mismo periodo de 2021», mientras que en términos intertrimestrales, aunque con menos picos, se espera también un incremento positivo.
Otro de los sectores clave de la provincia afronta un 2023 con alegróa. La incertidumbre parece que se ha desvanecido, al menos de momento, en las canteras alicantinas. La industria marmolera espera que el inicio de año siga en consonancia con las buenas cifras del pasado ejercicio.
De acuerdo a los datos de la asociación Mármol de Alicante, en el último trimestre de 2022, el sector de la provincia incrementó las exportaciones en un 25% respecto al anterior trimestre, mientras que en términos anuales también registró una evolución positiva, con un 2,3%.
A pesar de la incertidumbre que la guerra de Ucrania está generando en el panorama económico, la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV) prevé que la economía regional muestre «signos de recuperación crecientes» a partir del segundo trimestre de 2023.
Con un crecimiento estimado del PIB territorial del 1,5% para este año, la recuperación económica irá de la mano de una «paulatina moderación de costes y precios», tal y como asegura la CEV.
Todo ello llegará tras un primer trimestre que seguirá con la estela de la desaceleración actual que está experimentando el territorio debido a la compleja situación internacional. «La economía de la Comunitat no ha crecido ni se ha contraído en el último trimestre de 2022», ha explicado el director de economía y análisis de la CEV, Ricardo Miralles.
El mármol, uno de los productos estrella de la provincia para localidades del Vinalopó como Novelda o Monóvar, centra su actividad en el mercado exterior, y estos augurios para 2023 hacen presagiar un buen año, por lo que en la asociación mantienen «expectativas optimistas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.