

Secciones
Servicios
Destacamos
Se ha confirmado el final del boom de las hipotecas en Alicante. Las continuas subidas del Euríbor han acabado por estancar un sector que en los primeros meses del año se encontraba con altos valores. La provincia ha registrado un nuevo descenso mensual en el número de firmas inmobiliarias.
Según los datos de agosto hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia registró un total de 1.444 firmas. Es la caída mensual más pronunciada, pues de julio a agosto se han concedido un total de 417 hipotecas menos.
Comparado con otros años, el mes de agosto de 2023 sale perdiendo. En 2022 se registraron 1.970 nuevas firmas, un 26,7% más que la registrada este año. Una cifra que pone de manifiesto la ralentización del sector, impulsada principalemente por la dureza de la concesión del crédito inmobiliario.
Desde Fotocasa explican que se da por finalizado «el boom de las hipotecas». La directora de estudios del portal inmobiliario, María Matos, incide en que es necesario analizar las cifras comparándolas con las de 2019. En el caso de la provincia, en agosto de 2023 se concedieron números muy similares a los de el mismo mes de antes de la pandemia.
Esta comparativa muestra la «gran resiliencia del inmobiliario frente a la situación de alteración económica y de subida de tipos que se está atravesando», asegura Matos, quien destaca el cambio de tendencia en el tipo de hipotecas concedidas por los bancos, siendo las mixtas «su producto estrella».
Y es que las entidades financieras han abartado las variables y endurecido las fijas, lo que está produciendo un detrimento de estas últimas e impulsando las mixtas. Para Matos, el cambio de tendencia «muestra la preocupación de la escalada del Euríbor». A pesar de ello, desde Fotocasa destacan que todavía «muchas familias prefieren cerrar una hipoteca a tipo fijo que enfrentarse a un posible encarecimiento de la cuota en un futuro», incide la directora de estudios.
Subidas de más de 160 euros mensuales. Esa es la cantidad promedio que está provocando la escalada del Eríbor en el precio de las hipotecas. Los tipos del Banco Central Europeo rozan el 4,2% y se acercan a su techo, pudiendo subir más de cara a finales de año.
A pesar de que los bancos han dejado entrever que se frenarán las subidas de tipos, aseguran que estos se mantendrán altos durante un largo periodo de tiempo, pero siempre con tope del 4,5%, por encima de algunas predicciones que marcaban los expertos.
Noticias relacionadas
Matos reafirma que la previsión de tipos altos «seguirá probablemente durante 12 meses más» y asegura que las firmas hipotecarias «irán reduciéndose a un mayor ritmo debido a las condiciones financieras más restrictivas, que limitarán las nuevas condiciones y frenarán la compra de vivienda».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.