Secciones
Servicios
Destacamos
El turismo de cruceros sigue viento en popa en Alicante. Mayo llega a su fin con datos para el recuerdo. Por la dársena alicantina han pasado 14 buques, dos más que el mismo mes del año pasado, y se ha contabilizado la llegada de casi 40.000 turistas, que han dejado un impacto económico aproximado de 2,8 millones de euros.
El mes ha sentado las bases de una temporada alta prometedora y el 2024 va bien encaminado para ser el de mayor número de cruceristas en Alicante en su historia. Un mes que cierra este viernes 31 con la llegada de dos buques, uno de ellos ya conocido en la dársena alicantina.
Se trata del MSC Orchestra, el crucero de la naviera italiana que tiene en Alicante su puerto base. Desde aquí realiza un itinerario de 10 días por el Mediterráneo Occidental, pasando por Baleares, Córcega, Italia, el sur de Francia, Andalucía o Portugal.
A la llegada del MSC Orchestra se le ha sumado un segundo crucero, este de menor tamaño. El Sirena, de Oceania Cruises, con capacidad para hasta 684 pasajeros. La compañía oferta viajes exclusivos en sus cruceros más reducidos, con rutas como Barcelona-Roma, que pasa por Alicante en agosto y partiría de un precio base de más de 4.000 euros.
Noticia relacionada
En total, Alicante ha contado con más de 3.900 cruceristas en el último día de mayo, la gran mayoría de ellos del MSC Orchestra, que tiene capacidad para hasta 3.223 pasajeros. Ambos buques han puesto el broche de oro a un mes en el que Alicante se ha consolidado como uno de los principales puertos cruceristas en España.
El mes arrancó con el debut de varios cruceros y la llegada de casi 4.900 turistas en un solo día. De hecho, la primera semana del mes fue titánica en cifras: 20.000 cruceristas en tan solo siete días, la mitad de los que se esperaban para todo el mes.
El MSC Orchestra, que arrancó sus operaciones a finales de abril en Alicante ha sido el buque más recurrente en el puerto de Alicante, con hasta cuatro escalas realizadas desde principios de mayo. Además, otras compañías y buques se han estrenado en Alicante, como el Oasis of the Seas, de Royal Caribean, con capacidad para 4.565 pasajeros, o el Marella Discovery y el Voyager.
Noticias relacionadas
Óscar Bartual Bardisa
Por el momento los últimos dos meses de la primavera han concentrado la gran parte del turismo de cruceros en lo que va de año y desde la Autoridad Portuaria prevén un impacto total para el 2024 de 60 millones de euros, récord absoluto. Se trata de un 30% más de lo alcanzado el pasado 2023, cuando ya se superaron los registros de siempre.
Según un estudio elaborado por el Patronato de Costa Blanca junto con la Asociación Turismo de Cruceros, el 88% de los pasajeros desembarcan de los buques, mientras que de todas las excursiones contratadas, el 64% se realizan por toda la provincia.
El mismo informe pone en valor el impacto económico del crucerista en Alicante, quien se gasta 74 euros diarios en la ciudad. Una cantidad que asciende hasta los 246 euros en caso de que la capital de la Costa Blanca sea punto de embarque para los turistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.