Secciones
Servicios
Destacamos
Mayo ha arancado fuerte en cuanto a cruceros se refiere. Se espera que en este mes arriben unos 40.000 turistas, que dejarán un impacto económico superior a los 2,8 millones de euros. El mes ha comenzado con fuerza y en esta semana llegarán la mitad de la cifra prevista.
En total seis cruceros repartidos en cuatro escalas, dos de ellas dobles, en las que desembarcarán alrededor de 20.000 turistas en el puerto de Alicante. Además, hasta tres buques debutarán en la dársena alicantina, uno de ellos con capacidad para más de 4.5000 pasajeros.
Al llegado este lunes 29 de abril con 3.610 pasajeros, el Costa Fascinosa, se le suman los dos buques que han atracado este miércoles y que traen consigo más de 4.800 turistas. El MSC Orchestra, con 2.423, repite una vez más en Alicante como puerto de embarque, mientras que el Marella Discovery, con 2.454 pasajeros, debuta en la dársena alicantina y hace escala por primera vez en la Costa Blanca.
Este jueves desembarcará el Aida Cosma, con casi 5.000 turistas a bordo, mientras que la semana de cruceros finalizará con la llegada de dos buques, el Oasis of the seas, de la empresa Royal Caribean y con 4.565 pasajeros, y el Marella Voyager, de 1.828. Ambos harán escala por primera vez en la ciudad.
Se esperan dos dobles escalas los días 21 y 31, mientras que el MSC Orchestra se dejará ver hasta en cuatro ocasiones en el puerto de Alicante. En total se prevé la llegada de 14 buques en el mes, dos menos que los registrados en abril, cuando desembarcaron más de 31.000 turistas en la provincia por la dársena alicantina.
Noticia relacionada
Según un estudio elaborado por el Patronato de Costa Blanca junto con la Asociación Turismo de Cruceros, el 88% de los pasajeros desembarcan de los buques, mientras que de todas las excursiones contratadas, el 64% se realizan por toda la provincia.
Los meses de abril y mayo han concentrado de momento la mayor parte de escalas, lo que entra dentro de la estrategia de la Autoridad Portuaria de desestacionalizar el turismo y regular la llegada de visitantes a la Costa Blanca durante todo el año. Se prevé que el impacto económico de los cruceros este 2024 sea de 60 millones de euros en la provincia.
Desde la Autoridad Portuaria ya trabajan en su hoja de ruta para convertir el puerto en «inteligente, verde e innovador», por lo que está prevista la electrificación de los muelles que dan servicio a los cruceros y se plantean el uso del hidrógeno verde para ello.
El reto es conseguir «los picos de potencia adecuados, para abastecer a estas ciudades flotantes que tienen unas demandas de energía brutales, en un corto espacio de tiempo, sin que el coste de la electrificación se dispare», expresan desde la organización que gestiona la dársena alicantina.
Noticias relacionadas
Según detallan, la electrificación de estos muelles podría ser una realidad antes de los plazos marcados por Europa y sus obras podrían estar ejecutadas y finalizadas para 2029, un plazo que permitiría adaptar los buques a este tipo de enrgía y sistemas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.