Borrar
Alicantinos paseando por la avenida Maisonnave, en el centro de la capital de la provincia Shootori
Los alicantinos destinan cerca de la mitad de su sueldo a pagar el alquiler
Vivienda

Los alicantinos destinan cerca de la mitad de su sueldo a pagar el alquiler

Un informe de Fotocasa indica que los ciudadanos de la provincia emplean el 42% de su salario en abonar la renta

Jueves, 11 de mayo 2023

Con la inflación disparada, y los precios de la vivienda y del alquiler en máximos, muchos alicantinos están haciendo un sobreesfuerzo para pagar la renta de una vivienda que cada vez es más dificil de encontrar en los barrios más céntricos y conectados de ciudades como Alicante, Benidorm, San Vicente o Elche.

Los ciudadanos de la provincia destinan casi la mitad de sus salarios a pagar el alquiler del inmueble. En concreto, emplean el 42% de sus retribuciones salariales en poder hacer frente a este gasto que sigue subiendo conforme pasan los meses, según datos de Fotocasa.

De acuerdo con los últimos datos del Insituto Nacional de Estadística (INE) y de la Seguridad Social, el salario medio en la provincia se sitúa en la frnaja de los 1.600-1.700 euros brutos. Esto significa, que de media por un piso de tamaño medio en los distintos municipios del terriorio, los alicantinos destinan entre 600 y 700 euros al pago del alquiler.

Números que aumentan dependiendo de la localidad, barrio y condiciones del piso, con alquileres en el crentro de Alicante que se van por encima de los 1.100 euros mensuales y con precios que incrementan sustancialmente con la llegada del verano, pues muchos apartamentos e inmuebles suben la renta a pagar por el flujo de visitantes en la provincia.

Un porcentaje elevado del salario que cada vez será mayor, por el alza sin freno de los precios del alquiler, y que deja con poco margen de maniobra a los alicantinos. Los precios ya han superado los récords de la burbuja inmobiliaria y alquilar una casa en la ciudad de Alicante es un 36,6% más cara que aquel año, según Fotocasa.

42% del salario

es lo que emplean los alicantinos para poder pagar el alquiler de la vivienda en la provincia

«Ya no es solo que los salarios no crezcan al mismo ritmo que la vida, si no que el precio del alquiler se encuentra en su nivel máximo histórico», ha destacado la directora de estudios de Fotocasa, María Matos, quien asegura que los datos muestran «los incrementos más abultados de los últimos 17 años«.

Los organismos de control europeos establecen que no se debería destinar más del 30% al pago de la vivienda, un dato que se está superando en más de 10 puntos porcentuales. «El encarecimiento del arrendamiento hace que el esfuerzo salarial que el ciudadano realiza para acceder al alquiler sea mucho mayor al de la cifra de hace una década», resalta Matos.

«No se debería destinar más del 30% del salario al pago de la vivienda»

María Matos

Directora de estudios de Fotocasa

Cifras que preocupan, ya que no parece que se vaya a frenar la escalada de precios. Con la oferta de las viviendas en caída libre, en Alicante hay un 33% menos de viviendas en el mercado que la cifra de hace cuatro años, justo antes de la pandemia, según datos de Idealista. La falta de oferta y la creciente demanda tensionan un mercado que se verá afectado por la nueva ley de vivienda, tal y como anunciaron desde el sector.

«Es evidente que la problemática de acceso al alquiler se agrava cada vez más», concluye Matos, quien hace una mención especial a las duras condiciones de los mercados con mayor demanda, como es el caso de Alicante, donde el alquiler sigue sin dar tregua.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los alicantinos destinan cerca de la mitad de su sueldo a pagar el alquiler