Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia es todavía difícil de olvidar, y sus resquicios se siguen sintiendo, en parte, por la crisis internacional que apareció cuando parecía que se certificaría la recuperación tan ansiada. Desde 2019, los precios se encuentran al alza. Todo es más caro que desde entonces. Pero es en un aspecto fundamental, como es la vivienda, donde Alicante se lleva la guinda.
La ciudad es la segunda capital de provincia en la que más ha crecido en estos últimos cuatro años el precio de la renta, tan solo por detrás de Valencia. Alquilar un piso en la ciudad, aun dependiendo de la zona, es un 35,7% más caro que el año prepandemia, según un informe del portal online Idealista.
Una cantidad que, traducida a euros, puede suponer pagar entre 320 o 400 euros más, dependiendo principalmente de dos factores: el lugar y la superficie. En el último mes, el precio del metro cuadrado en Alicante ha vuelto a subir y ostenta, de nuevo, el máximo con 9,7 euros, un 23,7% más que el mismo mes de 2022.
Así, comprar un piso de unos 105 metros cuadrado puede costar de media cerca de 1.020 euros. Son 363,6 euros más que el año de antes de la pandemia. La falta de oferta, y la creciente demanda vuelven a condenar las continuas subidas, que no han hecho más que subir junto con la inflación.
9,7 €/m2
cuesta de media alquilar un piso en la ciudad de Alicante
23,7% de incremento
del precio del alquiler en la ciudad de Alicante respecto al pasado año
363 euros
más que en 2019. Eso cuesta de media un piso de 105 metros cuadrados en Alicante comparándolo con antes de la pandemia
La subida del IPC en España en los últimos cuatro años ha sido de un 14,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Una situación que ahoga a los inquilinos, que ven como no se pueden permitir pisos en las grandes urbes.
«Hay personas que, aun teniendo un salario cercano a los 2.000 euros, no pueden permitirse el alquilar un piso en solitario que no sea un estudio minúsculo, teniendo que recurrir a compartir», explica el director de estudios de Pisos.com, Ferran Font.
El municipio de la Marina Baja es la localidad de la provincia con el mayor precio por metro cuadrado, con 13,6 euros por m2. Supone que rentar un inmueble allí, es un 42,6% más caro que en el 2022.
El municipio turístico por excencia también es uno de los lugares más caros para alquilar en la provincia, debido a la poca oferta por el turismo. El precio del metro cuadrado para alquilar ronda los 11,2 euros, según idealista, un 14,7% más caro respecto a 2022
Con un precio muy cercano al de su vecino, rentar una vivienda en Alfaz cuesta 10,9 euros por metro cuadrado, un incremento del 14,3% respecto a febrero de 2022. Una elevada cifra aunque todavía ligeramente lejos del máximo histórico de 11,5 euros por metro cuadrado.
No es lo mismo alquilar en una ciudad que otra, ni tampoco es lo mismo en un barrio que en el de la otra punta de la urbe. Font asegura que ««la accesibilidad al mercado del alquiler sigue estando comprometida debido al creciente esfuerzo económico que supone ser inquilino en determinadas ciudades».
Y Alicante se encuentra entre las capitales donde más crece el precio del alquiler entre años. Aun así, hay barrios donde, hacerse con una vivienda cuesta bastante menos que en otros. Y no son diferencias bajas, ya que en algunos casos el precio por metro cuadrado oscila entre los dos euros.
La exclusividad del mar
La playa de San Juan y la zona del Cabo son las áreas más caras de la ciudad para rentar, según datos de Idealista. El reclamo del mar, sumado al Pau 5 y su impulso urbanístico, han seguido subiendo el precio de estos barrios, donde rentar un inmueble cuesta de media 10,8 euros por metro cudrado, un 13,5% más que en 2022 y tan solo 10 céntimos menos que el máximo histórico.
El corazón de Alicante
El corazón de Alicante. Pisos antiguos y recién reformados. Zonas donde aparcar es imposible, pero su cercanía a empresas y ocio es inmejorable. El Centro de la ciudad es una de las zonas más demandadas por los inquilinos, pero los altos precios complican residir ahí. Con 10,4 euros por metro cuadrado, supone pagar un 22,4% más que el pasado año.
Boom urbanístico
El impulso de los 'Paus', llenos de familias y de pisos de obra nueva han puesto en valor esta zona. Los más de cinco colegios que hay en la zona tienen mucho que ver en la expansión de una zona donde rentar un piso cuesta 10 euros por metro cuadrado, un impresionante 41% más que en 2022 y un precio que ostenta el máximo histórico.
Zonas populares
La zona de la Gran Vía está creciendo en popularidad con numerosos locales de ocio, restaurantes y el centro comercial como gran reclamo. Con precios que rondan los 9,3 euros por metro cuadrado, es un 26,4% más caro que el pasado año. El barrio colindante, Pla del Bon Repós, aunque con viviendas más antiguas, también ha experimentado un crecimeinto del precio, de un 29,7% comparado con febrero de 2022, lo que lo situa en 9,8 euros por metro cuadrado.
Los barrios de siempre
Los barrios de siempre a precios como nunca. Campoamor, Altozano, Carolinas, La Florida... están en cifras que superan ligeramente los ocho euros por metro cuadrado, que suponen también incrementos de dos cifras, entre el 15 y 19% comparado con febrero de 2022.
La zona más pobre
La zona norte de la ciudad, donde está parte de la pobreza de la sociedad alicantina. Allí se encuentran los alquileres más baratos de la capital, con diferencia. Los precios se sitúan en torno a los 6,8 euros por metro cuadrado, de media, un 28,8% comparado con 2022, tan solo 10 céntimos menos que el máximo histórico.
Publicidad
Clara Alba, Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Javier Martínez y Leticia Aróstegui
Rocío Mendoza, Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Virginia Carrasco
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.