

Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva ley de Vivienda ha sido la última gran norma aprobada por el Gobierno central en la presente legislatura. Tras la confirmación de la Generalitat de que será aplicada en la Comunitat, no han tardado en salir al paso los sectores afectados. En plena escalada de precios de los alquileres, el texto legal viene a poner fin a esa subida sin frenos, aunque puede acarrear un impacto negativo en el mercado, según determinadas voces.
Así lo aseguran desde Fotocasa, que critica que no se ha tenido en cuenta a los propietarios en un mercado dominado por los alquileres privados, pues el 90% de la oferta en España es de esta clase. Desde el portal inmobiliario advierten de que esta nueva ley acabará contrayendo una oferta de alquiler que se encuentra ya de por si bastante baja.
Y es que uno de las principales causas de que las rentas sigan subiendo es la escasez de opciones que hay actualmente en el mercado. En la provincia existe un 9% menos de inmuebles en alquiler que el mismo mes de 2022, mientras que en Alicante capital el número asciende hasta el 19%, según datos de Idealista.
«La falta de oferta de vivienda en renta es la principal problemática que está impulsando los precios al alza», ha explicado la directora de estudios de Fotocasa, María Matos, quien destaca que «las actuales problemáticas del arrendamiento están siendo trasladadas a los arrendadores privados, ya que son el grueso del mercado».
Desde Fotocasa aseguran que esta medida «intervencionista» podría verse reflejada en «la contracción de ofertas de vivienda en renta». Matos explica que «las limitaciones en el precio del alquiler desincentivan a que estos mantengan o introduzcan nuevas viviendas», una situación que haría más gravoso «el acceso a inmuebles y que puede propiciar que el parque de viviendas en renta escasee todavía más«.
Matos señala que serán los nuevos inquilinos o los jóvenes los que más acusarán esta situación en unos años, puesto que aquellos que buscan vivienda por primera vez «se encontrarán con un mercado cada vez más limitado en cuanto a oferta y menos dinámico, lo que dificultará su entrada».
En este último trimestre, según Idealista, volvió a subir el alquiler, en un 1,3% en la capital. Una situación que parece no tener freno. La falta de oferta «es la principal causa», aseguran desde este portal, que también señala que se están registrando muchos problemas para «aquellas personas que necesitan encontrar una nueva vivienda».
María Matos
Directora de estudios de Fotocasa
Desde Fotocasa critican la falta de ayudas o bonificaciones para los propietarios, «que también sufren las tensiones inflacionistas y el alza de los precios». Matos intenta arrojar algo de luz al asunto y señala que sería «necesario introducir medidas estimulantes e incentivadoras para impulsar que se amplíe el parque de vivienda en alquiler».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.