Borrar
Autoridades de Murcia y la Comunitat Valenciana, con sus presidentes al frente, en la última protesta en Murcia. A.E.

Más de 80 alcaldes de Alicante, Murcia y Almería se plantan contra el cierre del trasvase Tajo-Segura

La capital murciana acoge este jueves un gran acto de protesta de los regantes, al que se suman decenas de líderes municipales, contra las normas de explotación de la infraestructura

Jueves, 5 de junio 2025, 07:20

Nuevo acto de fuerza y protesta contra el cierre del trasvase Tajo-Segura, una infraestructura clave para la provincia de Alicante y que está en riesgo por las nuevas reglas de explotación del acueducto que quiere aprobar el Gobierno de Pedro Sánchez. Más de 80 alcaldes de Alicante, Murcia y Almería han confirmado su asistencia este jueves al acto organizado por el Ayuntamiento de Murcia contra el nuevo hachazo al trasvase, que prevé un recorte del 50% en las aportaciones de agua al regadío en 2027.

Bajo una pancarta con el lema 'Sí al trasvase Tajo-Segura. Sí a la agricultura. Sí a la ganadería. Sí al sector primario', se reunirán en el Cuartel de Artillería de Murcia toda la sociedad levantina en una imagen de unidad frente a las intenciones del Ejecutivo de acabar con un medio vital para esta parte de España. Nunca en la historia probablemente de esta infraestructura se ha producido una concentración municipal de esta categoría«, ha dicho el alcalde de Murcia, José Ballesta

El evento incluirá la proyección de un vídeo, la lectura de un manifiesto por parte de representantes de la sociedad civil y la firma de este, a título personal y «de manera individual», de cada alcalde o alcaldesa, para finalizar con una foto de familia de todos los participantes.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, ha afirmado que estamos en el momento «más delicado del regadío levantino» porque «lo que está aquí en litigio es una forma de vida, de visualizar el futuro, que es lo que nos ha representado a todos los del Levante que conforman lo que llamamos la huerta de Europa».

Jiménez ha destacado que el acto de este jueves será «de reafirmación de un derecho, de reafirmación de justicia para el Levante» porque se está «recortando políticamente una infraestructura que ha servido no solo» a esta zona, «sino al conjunto de la nación con honradez durante 46 años».

Para el dirigente de Scrats, «lo importante y lo que provoca este sentir es el modo en el que se ha hecho» por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), con el anuncio de un «recorte» que hará «imposible» conseguir «el ideal de trasvase» porque se ha subido la regla a un nivel «inalcanzable históricamente».

En 2023 se procedió a recortar el trasvase en 100 hectómetros cúbicos, una cantidad que ha calificado de «auténtica miseria en el panorama nacional cuando hablamos de agua», especialmente en un contexto de 1.000 millones de metros cúbicos almacenados en los embalses del país.

«Nunca hemos estado tan preocupados como estamos en este momento; no es un punto más, no es un momento más en la historia del trasvase, que ha sido complicada», ha lamentado Jiménez, que ha animado a la sociedad civil a sumarse a esta causa ante lo que ha considerado un ataque a «la huerta de Europa, que es la que alimenta con calidad y con seguridad a prácticamente a todo el mundo».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Más de 80 alcaldes de Alicante, Murcia y Almería se plantan contra el cierre del trasvase Tajo-Segura

Más de 80 alcaldes de Alicante, Murcia y Almería se plantan contra el cierre del trasvase Tajo-Segura