
Secciones
Servicios
Destacamos
La escritora Rosario Raro ha ganado el Premio Azorín de Novela 2025. La autora ha recibido la noticia en riguroso directo durante la gala de concesión celebrada este jueves en el Auditorio de la Diputación de Alicante. Ha sido sobre el escenario donde el jurado ha mencionado su novela, 'La novia de la paz'.
Al conocer el resultado, Rosario Raro ha señalado que «como dice un personaje, 'la vida me ha sacado a bailar'», como le ha sucedido a ella durante esta noche en Alicante. Además, ha celebrado el Premio Azorín como un triunfo personal, pues ha confesado que parte de su familia nació y reside en el municipio de Rojales.
Minutos antes de conocer su nombre, ha sonado su seudónimo: 'Kintsugi' con el nombre ficticio de novela 'Cicatrices de oro', seleccionada de entre las diez finalistas y las 643 presentadas al certamen. Tras ello, se ha procedido a desvelar la identidad de Rosario Raro, también docente de la Universidad Jaume I de Castellón.
De este modo, la nueva edición del Premio Azorín de Novela, la número 32 del certamen que la Diputación de Alicante y Grupo Planeta organizan de forma anual con una dotación económica de 45.000 euros, se mantiene en el género histórico tomando el relevo de 'La tierra bajo tus pies' de Cristina López Barrio.
Noticia relacionada
Esta nueva obra, 'La novia de la paz', se suma a la colección ya publicada de Rosario Raro, compuesta por 'Volver a Canfranc' (2015), 'La huella de una carta' (2017),'Desaparecida en Siboney' (2019),'El cielo sobre Canfranc' (2022), y 'Prohibida en Normandía' (2024). También es autora de ensayos y relatos, algunos premiados.
El Premio Azorín de Novela 2025 aborda la relación que dos jóvenes fugitivos entablan con una célebre periodista con el fin de reecontrarse. Las páginas del manuscrito relatarán cómo dedicó su carrera periodística a la búsqueda de la paz universal y a la defensa de los derechos humanos.
Los hechos de la oba suceden en el año 1901, en distintas partes del mundo como el sur de África, Londres, Escocia y la India. Es en estas travesías cuando uno de los personajes, tras una serie de acciones, llega a la conclusión de que «no hay mejor venganza tras una traición que la felicidad».
La novela es «un alegato por la paz», ha remarcado Raro, incidiendo en que su seudónimo hace referencia a que «cuando algo cicatriza es que el dolor ha concluido». Además, para el personaje protagonista se ha inspirado en la activista y pacifista Emily Hobhouse, «injustamente silenciada».
Otro hito que avanza esta novela es la redescubrimiento de hechos históricos que «no son demasiado conocidos». Entre ellos, los años que Gandhi pasó en el sur de África, cuando «era un dandi», como ha señalado el presidente del jurado, Juan Eslava Galán; y «cómo comenzó el movimiento de liberación de los 150.000 indios que había trabajando allí», ha detallado la autora.
Rosario Raro suma este nuevo galardón -el primero por una novela, ha reiterado- a su estanteria, que ya recoge distintos reconocimientos desde 2001, cuando se alzó con el Premio Relatos Cortos Ciudad de Huelva. Le han seguido Premio Magda Portal del Ministerio de la Mujer de Perú, el Premio 'Mejor experiencia turística de Aragón' por 'Volver a Canfranc' y el Premio Aragonés del Año por 'El cielo sobre Canfranc'.
Durante las intervenciones previas al desvelado de la obra, el presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha enfatizado que «la literatura es una esfera de fértiles ideas y pensamientos que generan sentimientos». «Leer es para muchos como respirar», ha expresado, para posteriormente destacar el «aumento considerable» de personas lectoras en España y que el Premio Azorín contribuye a la «buena salud lectora».
Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha aseverado que «la provincia y la literatura se visten de gala», y ha repasado algunos de los predecesores que se han alzado con este galardón, «de gran calidez y calidad».
«Alicante se sitúa en el crisol de la literatura. Este premio tenemos que cuidarlo y seguir queriéndolo mucho», ha apuntado el jefe del Consell, al tiempo que ha reiterado el «compromiso» de la Generalitat para «corregir el déficit histórico de inversión cultural en la provincia de Alicante».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.