Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante recuerda a la artista Juana Francés en el centenario de su nacimiento. La Concejalía de Cultura ha instalado una placa conmemorativa para recordar a la pintora, que nació el 31 de julio del pasado siglo en la plaza del Ayuntamiento.
Con la colocación de este recordatorio se pretende «dar a conocer su nombre y su obra, que los alicantinos y visitantes que pasen por este lugar se interesen por saber más sobre ella», ha explicado la edil Nayma Beldjilali, al descubrir este «merecido homenaje».
La placa se ha colocado con vistas a la Casa Consistorial, en la parte de la plaza donde en la actualidad se alza la Audiencia Provincial de Alicante. Familiares de la artista se han congregado allí este viernes junto a Beldjilali, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y la conservadora del MACA, Rosa Castells.
Este homenaje pone en valor la figura de Juana Francés, protagonista junto a otros artistas de la renovación de la plástica contemporánea española que a finales de los años 50 pasa por la creación del grupo El Paso, del que formó parte siendo además la única mujer.
Juana Francés donó parte de su legado al MACA, obras que la elevan como «una de las artistas de mayor trascendencia de las vanguardias españolas», ha recordado Tébar. «Tenemos que recuperar su nombre y memoria y, además, este homenaje coincide con la exposición en el IVAM en Valencia con parte de su obra que llega desde el Centro Niemeyer».
Con motivo del centenario del nacimiento de la artista el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante MACA lleva a cabo a lo largo de todo el año una serie de actividades en su recuerdo. Entre ellas las exposiciones para las que se han cedido obras desde el museo municipal como 'Juana Francés' organizada por el IVAM en Alcoi y otra homónima que se pudo ver en el centro Niemeyer de Avilés.
En estos momentos cinco obras de la colección Juana Francés del MACA se han incorporado a una exposición en Alemania que se mostrará en varias sedes y que profundiza en el informalismo abstracto de las artistas mujeres de la segunda mitad del siglo XX.
Además, a partir del próximo lunes se desarrolla en el MACA 'Juana Francés Art Mail'. Se trata de postales que reproducen piezas de Juana Francés para enviar a todo el mundo desde el mostrador del museo, donde se instalará un buzón de recogida. El objetivo es extender el conocimiento de las obras de la artista y que sus obras puedan viajar y difundirse.
Asimismo, se han llevado a cabo seminarios, campus didácticos e incluso se está preparando un documental por parte de la historiadora del arte Natalia Molinos especializada gracias a su tesis doctoral y sus investigaciones posteriores en la figura de Juana Francés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.