Secciones
Servicios
Destacamos
SUPLEMENTOS
Viernes, 23 de junio 2023, 07:14
La muestra 'Juana Francés' fue presentada el pasado viernes en la sede alcoyana del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) por la directora Nuria Enguita, el alcalde del Ayuntamiento de Alcoi, Antonio Francés Pérez, y la comisaria de la exposición, María Jesús Folch.
La exposición cuenta con más de un centenar de piezas, incluyendo pinturas, esculturas, dibujos y grabados, así como un valioso archivo documental de Juana Francés. Estas obras provienen de cuatro museos y centros de arte españoles: el IVAM, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano (IAACC), además de colecciones privadas.
La muestra destaca por ser una de las antologías más importantes dedicada a Juana Francés, ya que reúne obras de todas sus etapas creativas y revisa la documentación asociada. Nuria Enguita enfatiza que la exposición busca resaltar a Juana Francés como una de las artistas españolas más importantes del siglo XX, más allá de su pertenencia al grupo El Paso, en el que también participaron destacados artistas.
El alcalde de Alcoi, Antonio Francés Pérez, destaca la colaboración con el IVAM y el reconocimiento que ha obtenido como referente del arte moderno en la comunidad. También destaca la importancia de profundizar en la trayectoria artística de Juana Francés, una de las artistas españolas de vanguardia más relevantes del siglo XX.
La comisaria de la muestra, María Jesús Folch, busca desafiar las etiquetas y estereotipos que han acompañado a Juana Francés a lo largo de los años, y muestra su arte y fuentes de inspiración de manera más amplia. La exposición incluye 103 obras, así como material documental del Archivo Juana Francés y Pablo Serrano, que resulta fundamental para comprender la importancia de la artista.
La exposición también destaca la influencia del teatro del absurdo en la obra de Juana Francés y su intento de resaltar la incomunicación humana en la era moderna. Además, sitúa a la artista en un contexto histórico, tanto en el arte de posguerra como en la política cultural del régimen de Franco para promover la modernidad española en el extranjero.
La exposición revela aspectos inéditos de la trayectoria de Juana Francés, como su participación en los poblados de Colonización dirigidos por José Luis Fernández del Amo, lo cual muestra su interés por la arqueología. También se destaca la relación entre sus últimas series y las imágenes recibidas desde la nave espacial Viking I tras su llegada a la órbita de Marte en 1976, que tuvieron una impactante influencia en sus motivos a partir de los años 80.
La muestra 'Juana Francés' estará abierta al público en IVAM Alcoi hasta el 14 de enero de 2024.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.