Borrar
Ensayo del concierto del primer cuarto de siglo de Virtuós Mediterrani. MIRIAM GIL ALBERT

Un concierto para celebrar el primer cuarto de siglo en Alicante

Virtuós Mediterrani reúne a 80 músicos y artistas, entre solistas y los Celtas Cortos, en una actuación única que mirará al futuro

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 9 de enero 2025, 16:07

Música para celebrar el año nuevo y, también, el primer cuarto de siglo. Es la propuesta de Virtuós Mediterrani para conmemorar los 25 años de este milenio, con un concierto «ecléctico y variado» que reunirá a 80 músicos y artistas este viernes en el auditorio del Colegio de Médicos de Alicante.

Ha sido esta efeméride la que ha llevado a la joven agrupación, que se halla inmersa en su cuarta temporada, a dar una vuelta de tuerca a los tradicionales conciertos de Año Nuevo. De este modo, su cabeza pensante, el violinista y director de Virtuós Mediterrani, Gerardo Estrada, ha optado por cambiar la Marcha Radetzky y añadir a esta celebración otros géneros, como las óperas 'Figaro' o 'La traviata'.

Ensayo de Virtuós Mediterrani en el Colegio de Médicos de Alicante.

Ver 17 fotos

Ensayo de Virtuós Mediterrani en el Colegio de Médicos de Alicante. MIRIAM GIL ALBERT

La ópera, el pop y las composiciones clásicas convivirán con múltiples sopresas a lo largo de este concierto del primer cuarto de siglo en Alicante. Todo ello será posible gracias a la participación de solistas llegados de otros continentes, además del Coro Patnia -un habitual en las actuaciones de Virtuós Mediterrani- y también de Celtas Cortos.

Esta efeméride es «algo grandioso», muestra con entusiasmo Estrada, igual que lo será el concierto de este viernes. Este contará con un hilo conductor -«aunque pueda parecer extraño, lo tiene», bromea- que pasa por ofrecer «una mirada de energía hacia el futuro».

Será en este concierto donde convivan los géneros, con la intención de conectar al público asistente. Habrá fanáticos del pop y otros de la música clásica, y todos ellos «saldrán de ahí contentos por escuchar y disfrutar de composiciones de primer nivel», asegura el maestro venezolano afincado en Alicante. «Este concierto es todo un reto, aunque parezca mentira».

Los ensayos han arrancado en las últimas semanas y es durante estos días cuando la orquesta de cámara Virtuós Mediterrani ultima los detalles con los distintos grupos. Ha sido este jueves cuando los solistas han aterrizado para dar la nota en el Colegio de Médicos. Por la tarde, la agrupación se desplazará también hacia La Nucía para ensayar, de nuevo, con Celtas Cortos antes del arranque de su nueva gira, 'Solos ante el peligro', en conjunto este sábado.

Gerardo Estrada capitanea los conciertos de Virtuós Mediterrani. MIRIAM GIL ALBERT

Eso sí, antes de visitar una veintena de plazas de toda la península, entre las que se encuentra la ciudad de Alicante en los próximos meses, Virtuós Mediterrani termina de calentar la maquinaria para este concierto del primer cuarto de siglo.

Entre los solistas destacan los solistas líricos llegados de Camerún, el tenor Vanel Djoko -recién laureado en París- y el barítono Vladimir Bidzanga; junto al Coro de Cámara Patnia de San Javier que sorprenderá con el 'Himno de la Liga de Campeones de la UEFA', la soprano Gema Scabal, los cantantes Carlos López -con un homenaje a Juan Luis Guerra y su 'Ojalá que llueva café'- y Bárbara Bolívar, además del guitarrista Joe Ott y los Celtas Cortos, con Jesús 'Cifu' Cifuentes, Alberto García y Goyo Yeves en escena.

La recaudación del espectáculo irá destinada a la Asociación RedMadre de Alicante. Las últimas entradas del primer concierto del cuarto de siglo están disponibles en la web www.virtuosmediterrani.com, en la tienda Rogel Music de la calle Pintor Cabrera 22 y en el teléfono 637780924.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Un concierto para celebrar el primer cuarto de siglo en Alicante