

Secciones
Servicios
Destacamos
Fueron muchos los viajes de Eusebio Sempere al extranjero para empaparse de las corrientes contemporáneas que impregnan su obra. Desde su exilio a Valencia, por la expropiación de la fábrica de muñecas de su padre, hasta su vida en París a través de una beca y sus estancias en Estados Unidos son algunas de las escenas que pueden componer una obra de teatro, así como una serie o película.
Por el momento, no hay propuesta que albergue la biografía del artista colivenco, pero el Institut Valencià de Cultura deja las puertas abiertas. Así lo confirmó su director, Abel Guarinós, a preguntas de TodoAlicante. «Si se tercia lo haremos», siempre que se presente un texto «interesante y de calidad».
La idea llega de la mano de la conmemoración del Año Sempere, que se celebra este 2023 con motivo del centenario del nacimiento del introductor de la serigrafía en la península. Una posible propuesta teatral o cinematográfica podría entrar en la línea que sigue el organismo autonómico para promover la creación de la región. «Se podría hacer para los próximos años con producción propia, coproducción a cualquiera que tenga esa intención con una compañía detrás».
Fuentes de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte han avanzado en exclusiva a TodoAlicante que trabajan en el traslado de una propuesta a la televisión autonómica, À Punt, para «recuperar la figura de Eusebio Sempre» a través de un «documento audiovisual».
Este diario ha contactado con la televisión, que ha confirmado que las negociaciones están en proceso. En este sentido, según explican desde la Conselleria, la realización de un documental sobre el artista colivenco es «una cosa bastante importante» al poder trasladar la vida y obra del pintor y escultor al público «de manera más masiva de lo que se ha hecho hasta ahora».
Ya ocurrió con otras figuras de las artes como la alcoyana Isabel Clara-Simó, cuya obra 'Júlia' se llevó a las tablas tras recibir una propuesta de estas características. Así, «la vida, obra y milagros» de Sempere, más allá de las artes plásticas, también tendría cabida en la lista de creaciones que promueve el IVC. «Estaríamos encantados de una propuesta de Alicante para poner en valor la figura» del gran artista alicantino, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias entre otros reconocimientos.
Esta acción, en caso de tomar cuerpo, recibir una propuesta y materializarse, se sumaría a las propuestas que desde el Ayuntamiento de Alicante y la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte se han puesto en marcha para conmemorar el Año Sempere. Todas ellas relacionadas con la faceta plástica del pintor y escultor, ya que «no escribió ningún teatro», a través de exposiciones destinadas a difundir su obra y figura entre la población, con especial dedicación a los adolescentes, y en ámbitos «de más eruditos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.