Secciones
Servicios
Destacamos
Circarte carga las pila para regresar Alicante. Lo hará soplando las velas de cumpleaños, pues el certamen circense celebra su 15 aniversario. Para ello, han avanzado parte de su programación, que contará con una veintena de espectáculos y una docena de compañías internacionales.
Será el próximo mes de octubre cuando el festival tome forma en la ciudad de Alicante y la provincia. Entre las novedades, destacan un 'working progress' de lo que será su segunda producción, el cual tendrá lugar en el Bancal Escènica de Beniardà en el marco de una jornada rural con función de La Trócola Ciorc y su espectáculo 'R.E.M'.
La programación contará con la gran Gala de Aniversario de Circarte en el Teatro Principal y la Gala de Aéreos de Espacio Fractal en su cuarta edición. Asimismo, la compañía Teatro de Papel pasará por las del Teatre Arniches, mientras desde Francia hasta la Zona Norte de Alicante viajará la compañía Delá Praká.
Los espectáculos también llegarán al Paraninfo de la Universidad de Alicante con Teatro Sobre Ruedas y en el tradicional último fin de semana del festival se podrán ver los espectáculos 'Kaldi' de Al Grano/Maintomano, 'Masa Madre' de Cía Caí y 'Kaboom!' de Sabanni en la Casa de Cultura de El Campello.
De forma paralela, Circarte también incluye talleres abiertos al público familiar y adulto, y dos grandes jornadas de fiesta de cumpleaños con conciertos, barra, stand, juegos y sorpresas. Una de ellas será el 19 de octubre en Las Cigarreras y la de cierre del certamen tendrá lugar el día 27 en la Casa de Cultura de El Campello.
Circarte ha presentado también el cartel de su 15 edición, el cual ha sido diseñado por la ilustradora Elena Tormo. La pieza homenajea a la propia historia del festival circense, «representando la particularidad de cada edición pasada a través de quince trapecistas realizando diferentes trucos acrobáticos».
Con esta programación, el certamen «continúa ofreciendo una visión variada de la creación contemporánea, la mezcla de formatos, de lo estético y lo social, en la sala, en la calle o en la naturaleza«, explican desde la organización.
Durante su duración, «las compañías históricas se mezclan con las más jóvenes» y es en sus espectáculos y jornadas «donde se pone mucho hincapié en que el público se sienta como en casa, que encuentre todo lo que necesita«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.