Borrar
Donación de la colección de Lorenzo Aguirre al Mubag. DA
La familia de Lorenzo Aguirre dona sus obras a Alicante

La familia de Lorenzo Aguirre dona sus obras a Alicante

El Mubag exhibirá en 2025 la colección completa del pintor alicantino nacido en Pamplona

Adrián Mazón

Alicante

Martes, 30 de enero 2024, 17:01

Lorenzo Aguirre (1884-1942) puso sus pies en Alicante a la edad de tres años. Tras dar sus primeros pasos en Pamplona, el pintor y caricaturista se afincó junto a su familia en la ciudad que marcaría su trayectoria personal y profesional. Fue en 1894, a la edad de diez años, cuando mantuvo su primer contacto con el arte, de la mano de Lorenzo Casanova. Tres años más tarde, comenzó sus estudios en la Academia de pintura de Alicante.

Tras mudarse a Madrid en 1902, Lorenzo Aguirre regresó en numerosas ocasiones a Alicante. Desde exponer sus obras a servir como inspector de policía, ya que ingresó en el cuerpo porque sus ilustraciones no eran suficientes para ganarse la vida. Esta es una de las curiosidades que rodean su figura, pues logró resolver un célebre crimen por el que se dio a conocer antes como policía que como artista.

Así, con dicha trayectoria en el cuerpo de seguridad, Aguirre volvió a Madrid hasta el año 1927, cuando enviudó de su primera mujer y pidió el traslado a la ciudad del Postiguet para cuidar de su madre. Dos años después de su regreso, surgieron las Hogueras de San Juan, fiestas en las que partició diseñando sus carteles turísticos y anunciadores.

Eso sí, su alma de artista le hizo regresar a Madrid. El estallido de la guerra civil provocó su exilio a Francia, con la idea de marcharse a algún país americano. Sin embargó volvió a España y, tras cruzar las fronteras fue apresado por ser un firme defensor de la República y militante del Partido Comunista. En 1941 estuvo detenido en la madrileña cárcel del Porlier y un año después fue ejecutado.

Juan de Dios Navarro durante el acto de donación de la colección de Aguirre. DA

Uno de los deseos de su descendientes, en concreto de su hija la poeta Paca Aguirre, era que sus obras estuvieran en el Mubag. Por ello, la familia del pintor ha realizado una valiosa colección compuesta por 115 obras -atesorada hasta ahora por el entorno familiar del artista en Madrid- al museo de la Diputación de Alicante, la cual se ha celebrado este martes.

La colección, que se ha mantenido unida e intacta desde el fallecimiento del artista, hace más de ochenta años, consta de 115 obras, de las cuales 39 son pinturas, 73 dibujos -la mayoría de ellos humorísticos-, dos carteles publicitarios y un cuento ilustrado. Además, incluye una decena de objetos personales de Aguirre como un caballete, una paleta, dos cámaras de fotos y seis diplomas.

Casi 40 años de vida en pinturas

«Las obras de arte se encuentran fechadas entre 1904 y 1942, año de su fallecimiento en la cárcel de Porlier, y la mayoría están realizadas al óleo, aunque también hay acuarelas y carboncillos en soporte papel», ha explicado la técnica del Mubag, María Gazabat. De todas ellas, la pintura más temprana es una tabla al óleo de pequeño formato con un paisaje de palmeras fechada en 1904 y, de las más tardías, una acuarela sobre papel de 1941 en la que se representa a San Fermín.

La entrega de este importante legado cultural se ha materializado esta mañana con la presencia del diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, y del director del MUBAG, Jorge A. Soler, así como con Ignacio Grande Lara, familiar de Aguirre que ha velado por su patrimonio durante los últimos años. El acto ha contado también con la asistencia de la técnica del museo de la Diputación de Alicante, María Gazabat, y José Luis Ferri.

Ignacio Grande Lara ha expresado su «felicidad y emoción» por haber conseguido que la obra de Lorenzo Aguirre esté en el Mubag, «cumpliendo de esta forma el deseo de su hija Paca, mi cuñada». Por su parte, el diputado Juan de Dios Navarro ha expresado el «orgullo» que supone recibir la donación, «un gesto que nunca olvidaremos» y ha detallado que «vamos a tratarla como se merece, con exquisitez y con el mayor cariño posible, vamos a restaurarla y vamos a acercarla a todos los alicantinos».

Restauración y exposiciones

Tras el inventariado, catalogación y revisión de esta nueva colección, se procederá a la intervención y restauración de la obra y a la renovación del enmarcado. De forma paralela, a mediados de este año se presentarán en una interesante muestra temporal las distintas donaciones y depósitos recibidos desde hace tres años en el MUBAG, entre las que se encuentran piezas de Aguirre.

«Será un escaparate en el que, además de mostrar los trabajos, se contarán las interesantes historias que envuelven su llegada al museo», ha manifestado el director del Mubag, Jorge A. Soler. Posteriormente, ya en 2025, la totalidad de la colección de Lorenzo Aguirre se exhibirá en una muestra temporal comisariada por María Gazabat y José Luis Ferri.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La familia de Lorenzo Aguirre dona sus obras a Alicante