Seis alicantinos optan a los Premios de la Crítica Valenciana
Juan Luis Mira, Rosa Cuadrado, Begoña Valero, Ramón Bascuñana, Clara Monzó y Carlos Javier Cebrián aparecen en la 'short list' de candidatos
La Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (Clave) fallará este sábado 24 de mayo los 44º Premios de la Crítica Literaria Valenciana. En la lista de candidatos, por distintas categorías, aparecen seis obras de autoría alicantina.
Por modalidades, destacan Ramón Bascuñana con 'La trama de los días' y Clara Monzó con 'Llevar la casa' en Poesía; Rosa Cuadrado con 'Ocho ciudades' y Carlos Javier Cebrián con 'Ejercicios de incertidumbre/La alegría de escribir' en Ensayo y Crítica; Juan Luis Mira con 'El amor debería estar prohibido' en Literatura Dramática; y Begoña Valero con 'Un testigo llamado Cervantes' en Narrativa.
Las candidaturas, explican desde Clave, recogen una selección de «los mejores libros» publicados durante el pasado 2024, a juicio del jurado designado para la ocasión. Sus nombres se darán a conocer una vez se haya firmado el acta de estos galardones.
Su composición está dividida en tres tercios: representantes de instituciones culturales, redactores y redactoras de 'Cultura' de prensa, personas que se dedican a la crítica en activo, o bien a la docencia e investigación en universidades autonómicas, todas ellas nacidas o residentes en la Comunidad Valenciana.
Candidaturas completas
Poesía
-
'La trama de los días', Ramón Bascuñana (Renacimiento)
-
'Incierto perfume', Juan Luis Bedins (Olé Libros)
-
'Chispitas de carne', Bibiana Collado Cabrera (La Bella Varsovia)
-
'Abre la ventana que quiero ver el mar', Norma González (Lastura)
-
'Llevar la casa', Clara Monzó (Sloper)
-
'Un pájaro bajo el mar', Ana Noguera (Olé Libros)
-
'Pero nunca los huesos de las aves', Jorge Pérez Cebrián (Pre-Textos)
-
'2/3', Elia S. Temporal (col. Melibea)
Narrativa
-
'La mala memoria', Maruxa Duart Herrero (Bianconero)
-
'Dinosaurio', de David Pascual Huertas (Colectivo Bruxista)
-
'Prohibida en Normandía', Rosario Raro (Planeta)
-
'La pistola de mi padre', Rafael Soler (Olé Libros)
-
'Un testigo llamado Cervantes', Begoña Valero (Sargantana)
Ensayo y crítica
-
'Jaque a la democracia', Joaquim Bosch (Ariel)
-
'Ejercicios de incertidumbre / La alegría de escribir', Carlos Javier Cebrián (Frutos del Tiempo)
-
'¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?', Adela Cortina (Paidós)
-
'Ocho ciudades', Rosa Cuadrado (Menguantes)
-
'Azorín. Clásico y moderno', Francisco Fuster (Alianza Editorial)
-
'Aventuras de un crítico sin apuros', José Vicente Peiró (Posidonia)
-
'La palabra subterránea', Elia Saneleuterio (Universidad de Alicante)
Literatura dramática
-
'Pinky Promise', Joan Albalat, Sergio Alonso y Victoria Avinyó (La Consentida)
-
'Waterloo', Carles Alberola y Pasqual Alapont (Bromera)
-
'La nòria', Paula Llorens (Tres i Quatre)
-
'Un cuerpo se desplaza', Eva Mir (Centro Dramático Nacional)
-
'El amor debería estar prohibido', Juan Luis Mira (Antígona)
-
'Nínive', Guadalupe Sáez (Primer Acto, Red Escénica)
-
'Un estiu', Clàudia Serra (Sembra Llibres)
- Temas
- Premios
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.