Alicante rescata las grandes voces de mujeres olvidadas con 'La madeja del blues'
Las compañías Burubú Teatro y Fonocracia actúan por primera vez en la ciudad para sacar a la luz «el ninguneo» que sufrieron estas artistas en la música de todos los tiempos
De Albacete a Alicante para rescatar las grandes voces que ha dado la música de todos los tiempos. Este es el objetivo que se ha marcado la compañía Burubú Teatro junto al trío Fonocracia que celebran el primer aniversario de su espectáculo 'La madeja del blues' este sábado con una doble función en el Centro de Cultura Contemporánea Las Cigarreras.
Es la primera vez que actúan en la ciudad, antecedida por las decenas de ocasiones que han acudido a la antigua fábrica de tabacos de Alicante para admirar a otros artistas que han plasmado sus obras en las diferentes cajas que componen este complejo cultural.
«Estamos encantados» de poder interpretar y hacer lo que mejor saben, música y teatro, confiesan desde la compañía; y también con su público, pues -a pesar de que «no nos conocen» en Alicante, en cuanto a panorama musical se refieren- han agotado las localidades de su pase vespertino de este sábado 9 de marzo y están a la espera de hacer lo mismo de cara a la función matinal de las 12.30 horas.



De este modo, las albaceteñas Burubú y Fonocracia conmemoran con este doblete el Día Internacional de las Mujeres a través de una reivindicación: poner en valor el legado musical -y de otras tantas disciplinas- que en su día, y hasta la actualidad, dejaron plasmado en partitura y micrófonos centenares de mujeres que se vieron abocadas al olvido.
Para ello, subirán al escenario las actrices Raquel López en el papel de Nea, la Neandertal; Braulio Moreno como locutor; Juana Baena como Blueswoman e Irene Bufort como Sherezade. Con ellas, también la banda formada por José Nieto a la voz y guitarra, Antonio Luján en la batería y Eduardo Ros con las cuatro cuerdas del bajo.

Una idea de función que nace de un concierto
Los integrantes de esta compañía albeceteña surgida en 2008 son fanáticos de la cultura y van allá por dónde la música resuena. Es el caso de un festival en su tierra en el que participan bandas emergentes con la condición de que tenían que salir al escenario para interpretar versiones de canciones obra de mujeres. Este fue el detonante de la obra 'La madeja del blues', ya que cada uno de los integrantes se puso a investigar y «rescató a una de las pioneras de las que nos gustaban», explican. «Fue un proceso de descubrir gustos» y poner en valor el talento «de muchas pioneras ninguneadas» que se ha ocultado durante décadas por diferentes motivos y condiciones. Entre los éxitos que sonarán se hallan 'Summertime', 'You gotta move', 'Press my button, Rig my bell', 'Respect' o 'Wild women don't have the blues'.
A lo largo de la función, 'La madeja del blues' desgranará -a través de las actuaciones teatrales y la música en directo- los primeros éxitos del blues y el rock, que «fueron obra de cantantes y compositoras olvidadas». Estos servirán como hilo conductor con las mujeres pioneras, contadoras de historias, cuidadoras y artistas del pasado que «han sido invisibilizadas a pesar de su importancia».
La voz de un locutor de radio marca el rumbo del espectáculo y relata una versión de la historia que «se repite época tras época y en la que constantemente se olvida y se ningunea a la mujer». Sin embargo, es el poder de la música en directo que resuena sobre las tablas las que cuenta y celebra otra historia, «la de unas mujeres que, sin poder hacer nada, lo hicieron todo».
- Temas
- Las Cigarreras
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.