Secciones
Servicios
Destacamos
En la lucha constante por la inclusión de la mujer en el deporte motor nace la F1Academy, una competición de automovilismo femenina de mano de la Fórmula 1 que busca desarrollar y preparar a las mujeres piloto para avanzar a niveles más altos de este deporte.
España, concretamente, la Comunitat Valenciana, cuenta con el honor de tener dos referentes en esta categoría: Marta García y Nerea Martí, una alicantina y otra valenciana, ambas grandes profesionales y grandes personas. De hecho, su trayectoria les ha llevado a conseguir el Premio Emergentes, que concede el periódico LAS PROVINCIAS.
La ilusión de tener una representante de Dénia, como es Marta García, líder del campeonato tras cinco de los siete grandes premios, ha movilizado al público español seguidor del automovilismo en las redes sociales, que muestra su apoyo a la piloto cada semana de competición.
Noticia Relacionada
Con el sueño de conducir en la Fórmula 1, los méritos deportivos son un factor clave para avanzar de categorías, pero el aspecto económico dificulta de manera excesiva esta progresión. En su proceso de escalada hacia 'el gran circo', García está a dos grandes premios de poder conseguir el título de la F1Academy.
«Caminante no hay camino, se hace camino al andar», diría Antonio Machado. Cuando te dedicas a un deporte al máximo nivel, el recorrido no es para nada fácil. Marta García comenzó su carrera deportiva en el karting, consiguiendo títulos como el Trofeo delle Industrie de 2015, ganado por referentes de la Fórmula 1 como Fernando Alonso, Lewis Hamilton y Sebastian Vettel.
Tras su andadura en el Campeonato de España de F4, en la SMP Fórmula 4 y en la W Series, ha llegado una oportunidad «que pasa una vez en la vida» según la dianense. Para llegar a la F1Academy, García ha tenido que priorizar el entrenamiento tanto físico como mental antes que las típicas cosas que hace un adolescente. «Cuando tienes 13, 14 años, que quieres salir de fiesta, es el momento más duro, ves que tus amigos se van por ahí y tú estás en la pista entrenando, porque tienes un objetivo», comenta nostálgica la piloto.
Marta García
Piloto de automovilismo
La relación con sus amistades del colegio también se fueron «enfriando» ya que Marta tenía que saltarse clase durante algunas semanas para entrenar y competir. Aún así, la piloto no considera que se haya perdido muchos momentos de su vida adolescente, porque ha buscado «otros momentos de mi vida para hacerlo».
La pasión corre por las venas de la joven piloto, pues todo este bonito aunque dificultoso camino no habría sido posible sin su padre, quien le introdujo en el mundo del motor desde pequeña. «Fuimos a un circuito cuando tenía 9 años y me gustó bastante, quise volver otra vez», comenta pensativa García. A raíz de ello, comenzó su carrera deportiva en el karting.
El automovilismo ha sido un deporte principalmente masculino. Por suerte, tanto la FIA como la Fórmula 1 están comenzando a dar pasos en búsqueda de la igualdad y la progresión de las mujeres piloto en sus categorías. Prueba de ello es la creación de la F1Academy, una competición exclusivamente femenina en la que las pilotos pueden dar el salto a la Fórmula 4 (Fórmulas Regionales) e incluso, a la Fórmula 3.
Marta García
Piloto de automovilismo
«Cuando empecé a correr no había ninguna mujer en F1 y yo desconocía que hubiese alguna mujer en el automovilismo», afirma Marta García. Pero la ausencia de una referente femenina en el deporte motor no frenó las ganas de la piloto, siendo de las pocas chicas que corría en karting.
Fue en estas primieras competiciones donde la dianense comenzaba a sufrir los comentarios machistas de padres al quedar por delante de sus hijos. «Vaya carrera horrible has hecho, y encima te ha ganado la chica», fue uno de los comentarios que Marta no ha olvidado todavía. Esta situación no le ocurrió solamente en España, en las competiciones internacionales «si quedabas por delante de muchos chicos te miraban en plan 'what the fuck', qué hace esta aquí».
La piloto ha abierto puertas a nivel internacional, al ser de las pocas mujeres que ha corrido a nivel alto en campeonatos europeos. Por ello, cada vez hay más chicas comenzando la andadura hacia la Fórmula 1. Un camino complicado, ya que no se sabe a ciencia cierta cuándo se podrá ver a una mujer en la competición por excelencia del automovilismo. «Si hablamos de manera realista, tardaremos mínimo cinco años en ver una mujer en la Fórmula 1», comenta con dudas la dianense.
Con la F1Academy, mujeres con 16, 17 y 18 años tienen una gran oportunidad. Marta García, junto a sus compañeras, son ya referentes en el automovilismo, como lo es Alexia Putellas en el fútbol femenino o Serena Williams en el tenis.
El esfuerzo para llegar a las categorías más exitosas del automovilismo no es solamente físico y mental, la economía juega un papel clave en esta carrera personal. Para que la joven piloto pueda correr la F1Academy necesita 150.000 euros, un presupuesto que en el mes de julio, a falta de dos grandes premios, todavía no ha logrado completar.
«Estoy líder y aún así es complicado, cuesta conseguir que empresas te apoyen», afirma con resignación Marta García. Además, la competición no cuenta con retransmisión, lo que dificulta la apuesta de empresas para patrocinar equipos y pilotos. Pero García va más allá, y ve en las redes sociales un 'target' en el que apostar: «Hay mucha visibilidad en las redes sociales, el público objetivo puede estar más aquí que en la propia televisión, y más si es una empresa de motor».
Marta García
Piloto de automovilismo
Los planes de la piloto a corto plazo consisten en traer a Dénia el campeonato de la F1Academy. «Luego ya se verá», comenta García, que afirma que si no tiene una estructura económica estable, será imposible ir hacia adelante. Trabajar la marca personal y la imagen para conseguir los patrocinios que le permitan seguir su pasión es tan importante como cuidarse física y mentalmente para la líder del campeonato.
Marta García tiene, y siempre tendrá, el honor de ser la ganadora de la primera carrera de la historia de la F1Academy. Fue la primera de las tres que se corrieron en el circuito de Spielberg, en Austria. «Yo no me esperaba llegar y besar el santo», aclara la piloto, que además de ganar la primera carrera del campeonato, pudo gozar del primer escalón del podio en Valencia, donde sintió el apoyo de su tierra.
Tras cinco de los siete grandes premios, García tiene un colchón de 36 puntos con la segunda clasificada, Hamda Al-Qubaisi. Cuando la ilusión de las primeras carreras se intensificaba, un chaparrón de agua fría cayó sobre la piloto en el Gran Premio de los Países Bajos, donde un problema con el coche y un cólico renal frenaron a la joven piloto, que redujo su ventaja a tan solo cinco puntos con Al-Qubaisi. Tras superar el pico más complicado del campeonato, la dianense ha sabido reponerse y en Monza, el circuito de casa de la escudería, logró la pole y una victoria.
Marta García
Piloto de automovilismo
Dos grandes premios y seis carreras separan a Marta García del título, al que no le gustaría mantener con emoción hasta el final. «El campeonato lo quiero ganar cuanto antes, está muy bien la emoción, pero un piloto también tiene presión», comenta la piloto. Paul Ricard y Austin son los circuitos que tiene por delante García, que se muestra con confianza ante los grandes premios más importantes de su carrera.
Marta García tiene una petición clara a la FIA: que se estudie bien el Circuito de Spa-Francorchamps, sobre todo la curva la curva de Eau Rouge y la salida de la curva. Tras el accidente que acabó con la vida de Dilano van't Hoff hace unas semanas, en un circuito donde ya ha habido dos muertes, García se muestra contundente: «Somos pilotos, nos jugamos la vida, en los últimos cuatro o cinco años han muerto dos pilotos jóvenes en la misma pista y en la misma curva».
Además, la piloto reclama a la FIA la revisión de los 'cockpits', los asientos, ya que muchas mujeres que han corrido en F2 y en F3 se quejan del cockpit y «no está hecho para el cuerpo de una mujer».
Marta García
Piloto de automovilismo
También tiene una petición para el nuevo presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y es un mayor apoyo económico y prensa. Marta García considera que se podrían dar «algún tipo de becas para deportistas de la comunidad con proyección futura» para no perder el talento. «Cuando no te ayudan tu propia ciudad, buscas ayudas en otros sitios», afirma la piloto, que sabe lo que es buscar el patrocinio de empresas para poder correr en un campeonato.
«Una ciudad con encanto, genial para vivir», así define Marta García a Dénia, su ciudad natal. Con sus calas, playas y el castillo, sería complicado construir un circuito en la tierra alicantina. ¿Se imaginan las calles recorridas por los coches de la Fórmula 1? ¿Por dónde debería pasar?
Marta tiene clara una de las calles por la que no podría faltar el circuito: la calle Campos. Y aunque sería complicado, «estaría muy guay que pasara por el puerto», comenta la piloto.
Un hipotético circuito en la ciudad de la posible campeona de la F1Academy, que cosecha cuatro primeras posiciones a lo largo del campeonato. Francia y Estados Unidos esperan para ver quién se llevará el título.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.