Secciones
Servicios
Destacamos
Guardamar del Segura tiene un problema de seguridad y el Ayuntamiento es consciente de ello. Los episodios violentos generados por algunos de los inmigrantes en situación irregular llegados desde Canarias al municipio asustan a los vecinos. El Consistorio lleva meses pidiendo ayuda al Gobierno para controlar a los migrantes acogidos en diversos establecimientos hoteleros, tal y como ha podido conocer TodoAlicante.
El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, ha asegurado a este diario que llevan meses instando al Gobierno a cerrar estos programas de acogida, «al menos el del Hotel Parquemar». El primer edil sostiene que con el incremento de la población durante el verano y la céntrica ubicación del establecimiento hotelero «los problemas podrían llegar».
Sáez lamenta el incremento de los últimos episodios violentos y asegura que desde el primer momento ha tenido que ir «mendigando» información «a cuenta gotas» a los gerentes de los espacios hoteleros y a las organizaciones que tutelan los programas. «Intentamos capear el asunto como podemos».
Además, explica que en la junta de Seguridad -celebrada en mayo- que contó con la asistencia de la Subdelegación del Gobierno en Alicante y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el Estado (FCSE), puso en manifiesto la complicada situación que estaba viviendo un municipio que siempre se ha caracterizado por la tranquilidad.
Noticias relacionadas
Durante la reunión, Sáez se quejó de que el programa de acogida no tenía que prorrogarse hasta el verano y la subdelegación se comprometió a cerrar el Hotel Parquemar el 31 de julio. «Hasta esta fecha tendremos que seguir viviendo con esta situación», lamenta.
El alcalde manifiesta que los primeros inmigrantes procedentes de Mali y Senegal que llegaron en octubre a Guardamar del Segura, en aras de aliviar la crisis migratoria de Canarias, apenas dieron problemas -salvo alguna pelea entre ellos-. De hecho, cuenta que incluso alguno se integró en un club deportivo del municipio. Los incidentes aumentaron conforme llegaban ciudadanos procedentes del norte de África, como Marruecos, Argelia y Mauritania, destaca Sáez.
El Ayuntamiento envió a la Subdelegación del Gobierno en Alicante un dossier de seis páginas realizada por la Jefatura de Policía Local para demostrar el aumento de los episodios violentos desde la llegada de los inmigrantes acogidos que, de manera «puntual», estaban generando incidentes -algunos «reseñables»- como las dos agresiones sexuales sufridas por empleadas de diferentes establecimientos hoteleros.
El alcalde lamenta y condena estos hechos, y aclara que la mayoría «no son peligrosos», que son algunos los que provocan estos episodios desagradables, aunque entiende el malestar de los vecinos. Asimismo, admite que en los últimos meses ha habido un incremento de las acciones violentas, algo que podría estar provocado por «el nerviosismo» que sufren los acogidos por la situación que viven con sus papeles. «La mayoría de ellos ha solicitado asilo que de momento no se resuelve; son expedientes que conllevan largos procedimientos», explica.
«El programa está para ayudar a gente que lo necesita, pero cuando ves que se extiende y por la noches la seguridad no es la misma, es cuando comienzas a poner el grito en el cielo», sentencia el alcalde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.