
Secciones
Servicios
Destacamos
¿Quién dijo que en el centro de Alicante no hay sitio para un campo de golf? Este deporte ha aterrizado por primera vez en un local de la ciudad, aunque eso sí, en formato mini; pero el tamaño, en su caso, no importa. Lo interesante y llamativo son sus 18 pistas, que relucen, al igual que sus paredes, con mucho toque de neón.
Esta nueva propuesta de ocio ha abierto sus puertas en la calle Navas de Alicante, de la mano de David Lapeña e Iris Cervera. Son dos jóvenes emprendedores que han decidido ir más allá de la amplia oferta de bares y restaurantes en la zona. «Si quieres hacer algo diferente como jugar a los bolos, 'karting' o trampolines tienes que irte a las afueras».
A partir de esta premisa se pusieron a pensar en ideas aplicables al centro de Alicante y David Lapeña recordó aquellos tiempos en los que se acercaba con su familia al Tossal para jugar al minigolf. Los años de universidad también han entrado en la ecuación, pues los estudios de Ingeniería de Caminos -y la experiencia profesional- «me han permitido hacer algo que tuviese el toque de 'esto lo he diseñado yo'», como es el caso de las pistas.
Así, se pusieron manos a la obra para añadir todos estos ingredientes a una única receta, guiada por distintos cursos y talleres -como los de la Agencia Local de Desarrollo 'ImpulsAlicante'- que les permitieron desarrollar un estudio de mercado y arrancar la carrera del emprendimiento a través del ocio y la proximidad.
En esta idea, ya materializada e inaugurada, han concentrado los viajes, esos que hacían desde la ciudad a municipios cercanos para jugar y, también, por el mundo para disfrutar; en un único lugar, el Neón Minigolf Alicante. Y es que las distintas pistas que componen este recorrido único cuentan con detalles y obstáculos traídos de varios continentes.
El puente de San Francisco es uno de ellos, por donde los jugadores deben hacer que suba la pelota para reducir toques en el sumatorio del juego. Ya se sabe que «el que menos golpes dé, gana». Lo mismo sucede con la recreación del santuario de las mil puertas torii de Kyoto, en Japón, las cuales ha de cruzar la bola hasta colarse en el hoyo.
Y no solo eso, sino que este nuevo minigolf de Alicante también combina otros juegos, como el 'beer pong' -aunque con vasos vacíos a la espera de colar la bola-, el 'skee-ball', los bolos, el 'pinball' o el futbolín. Este último se ha pensado para el modo multijugador y multidisciplinar: agarrar el 'putter' (el palo) con las manos como si de un billar se tratara y guiar la pelota hasta el hoyo, con la dificultad de que los rivales pueden desviarla con las filas de jugadores.
Estos obstáculos ponen en marcha distintos modos de juego, con la intención «de repetir jugando partidas diferentes». El consejo de esta pareja es comenzar con el minigolf clásico: máximo siete golpes por pista, recolocar la bola si sale del campo y solo moverla en caso de estar en una posición «injugable». La modalidad neón suma nuevos retos, como restar golpes al pasar por obstáculos verdes y añadir penalizaciones al tocar los rojos o el búnker.
El gran reto de crear este minigolf 'indoor' en Alicante, que abre sus puertas haga frío o calor- ha sido el de ofrecer un ambiente distinto. «Queríamos modernizar el juego», apunta David Lapeña. «Si lo llevamos al centro, tenemos que hacer algo novedoso y rompedor», pensó y así surgió la idea de darle un toque de neón, «más moderno y para gente joven». El 80% de su público oscila entre los 18 y 35 años, y el resto son familias.
Este toque, con el flúor como protagonista, aparece tanto en las pistas, iluminadas por estas luces especiales, como en las paredes, tematizadas con murales del sevillano @artkato cuyas obras están entre las mejores del mundo. Las pinturas cuentan con diferentes temáticas, desde las relacionadas con el tipo de juego -como el basket sobre una de sus pistas y Japón en otra- o la 'alicantinización'.
A la hora de diseñar el espacio, Lapeña tenía claro que la ciudad de Alicante tenía que estar bien presente. Así, elementos como la Explanada o la calle de las Setas se dan cita en las paredes; mientras una panorámica con el castillo y la Pirámide son el fondo por el que sobrevuela la bicicleta de 'E.T'; mientras otros emulan el estilo de Liberty City o Miami con toque alicantino.
Estas ideas no solo han tomado forma en las paredes, sino también en cada una de las pistas cuyos materiales han sido encargados a una empresa de Portugal a partir de los diseños en Autocad realizados por el propio Lapeña, entre los que incluye 'loopings'. «No existen en ningún otro lugar, son únicas y diferentes» y están pensadas para que la gente «aprenda un nuevo deporte y desde Alicante lo hagamos más popular», pues su idea es expandir este concepto a otras ciudades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.