Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante proyecta su modelo de ciudad hacia un centro atractivo para el paseo a través de varios itinerarios peatonales que permitan disfrutar de sus calles, una estrategia que apuesta por una ciudad que vaya desde el centro a los barrios. De esta manera, el Ayuntamiento pretende priorizar el transporte público y el flujo peatonal para desplazar el tráfico rápido hacia las afueras y también disminuir la circulación en el núcelo de la ciudad.
La Zona de Bajas Emisiones puesta en marcha en el inicio del 2025 es un paso más en este sentido. A pesar de no contar con restricciones de movilidad ni multas, trata de desincentivar el uso del vehículo privado en el centro de la ciudad. Más allá de las prohibiciones, las obras complementarios como el eje Canalejas-Marvá ha ampliado las aceras y ha eliminado numerosas plazas de aparcamiento.
Otras actuaciones vienen a redundar en este nuevo Alicante, como la peatonalización de la avenida de la Constitución y su continuidad en Bailén hasta el Portal de Elche. El próximo paso será la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento para finales de 2025.
La cuestión entonces es ¿qué hacemos con los vehículos privados? La peatonalización conlleva efectos secundarios como la eliminación de aparcamientos en las calles y la ralentización de la circulación al haber menos carriles. Para la primera, el Ayuntamiento de Alicante ya planea varias alternativas.
Noticias relacionadas
La primera, la construcción de un gran parking subterráneo en la avenida de Aguilera, que dé continuidad a los de Maisonnave y avenida de la Estación. Pero también la creación de hasta seis nuevos aparcamientos disuasorios en la periferia que desincentive bajar al centro en coche y permita la interconexión entre transporte privado y público.
Las concejalías de Tráfico y Urbanismo ya manejan seis solares en los que crear estos aparcamientos disuasorios. Uno de ellos ya está previsto en la Cantera (avenida de Villajoyosa). La Operación Integral 6 (OI/6) en Sangueta ya prevé la posibilidad de crear un nuevo intercambiador del Tranvía, más allá de la actual parada. Se trata de una nueva estación que incluiría este aparcamiento disuasorio y la conexión con autobuses públicos.
Del resto, ya se han localizado solares con capacidad para albergar estos aparcamientos disuasorios. Pero todavía están a la espera del visto bueno de Urbanismo para tramitarlos.
Estos seis nuevos aparcamientos disuasorios se suman a los tres que ya abrió el Ayuntamiento, dos en San Gabriel y uno en la Playa de San Juan. La primera parcela en San Gabriel destinada al aparcamiento disuasorio está delimitada por las Calles Ramón Gómez Sempere y Bahía, sobre una superficie de 4.002 metros cuadrados, permitiendo habilita un total de 170 plazas para vehículos.
La segunda parcela destinada a aparcamiento disuasorio está delimitada por la Calle Bahía, y se ha construido en una superficie 1.653 metros cuadrados, que permite la disposición de un total de 53 plazas para vehículos, de las cuales dos plazas están reservadas para personas de movilidad reducida.
El de la Playa de San juan se encuentra entre la avenida de las Naciones y la calle Músico Vicente Spiteri, con una superficie de 10.000 metros cuadrados para el aparcamiento de 383 vehículos.
A estos tres estacionamientos disuasorios municipales se suman los dos ubicados frente al centro comercial Plaza Mar 2, que conecta con la parada del Tram de Alicante de La Goteta, y otro en el intercambiador de Lucentum, entre las calles Virgilio y Diana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.