Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Alicante ha culminado la primera fase de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el municipio, prevista para enero de 2025. Inicialmente, no habrá nuevas restricciones de acceso para ningún vehículo en base a la etiqueta ambiental. Todos los vehículos podrán circular libremente por los Anillos II (Centro Tradicional) y III (Gran Vía) sin enfrentarse a restricciones o sanciones en la fase inicial de la ZBE. No obstante, cabe recordar que la ciudad de Alicante dispone desde el año 2011 de una zona con limitación de accesos en el entorno del Casco Antiguo (Anillo I de la ZBE), que continuarán vigentes.
Durante los últimos meses, los trabajos han consistido en la culminación de la obra civil correspondiente a las infraestructuras para dar soporte al servicio. Es decir, la colocación de los equipos técnicos de evaluación de la calidad del aire, así como las cámaras de lectura de matrículas. Con ellas, se recogerán datos e imágenes en tiempo real de la situación del tráfico en Alicante.
En total, se han instalado 70 cámaras y creado 32 nuevas líneas de fibra óptica, aunque el sistema es capaz de soportar hasta 300 cámaras de vigilancia y compilación de datos de la circulación rodada.
Con respecto a los equipos de medición de la calidad del aire y nanosensores, se han instalado seis y ocho unidades respectivamente. Se ubican en puntos estratégicos de la ciudad: Benalúa-Mercado, Estación Adif, centro histórico, Plaza de Toros, Hospital General y el estadio José Rico Pérez. Su emplazamiento se ha definido para recoger datos de calidad ambiental, tanto del interior como del exterior de los anillos que componen la ZBE.
Diez paneles de mensajería variable instalados en los principales accesos de la ciudad coincidentes con viales limítrofes del anillo exterior servirán para trasladar la información precisa a los conductores del estado de calidad del aire, así como indicaciones del estado del tráfico de la ciudad.
Con esta distribución se consigue abarcar todo el municipio. Los datos recogidos por los equipos de medición de la calidad del aire y los nanosensores en esta fase de pruebas indican una situación actual «muy buena» (la más favorable en las diferentes categorías). En concreto, todas las zonas monitorizadas se encuentran en las escalas más positivas, que se miden por unos valores entre 0 y 40 de NO2; entre 0 y 20 DE PM10; y entre 0 y 10 de PM2,5.
Además, también se ha completado a lo largo de las últimas semanas la instalación del Centro de Procesamiento de Datos, una infraestructura informática compuesta por servidores de virtualización, de bases de datos o de gestión de video, cabinas de almacenamiento principal y de copias, switches, firewalls y licencias correspondientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.