Borrar
Despliegue de la pancarta en el balcón del Ayuntamiento de Alicante A.A.
La izquierda planta al equipo de gobierno de Alicante en la celebración institucional del Día de la Mujer

La izquierda planta al equipo de gobierno de Alicante en la celebración institucional del Día de la Mujer

El PSOE, Unides Podem y Compromís se borran del acto promovido por la Concejalía de Igualdad para mostrar su rechazo a la reducción de presupuesto de esta área y a la ordenanza de prostitución y mendicidad

Tere Compañy Martínez

Miércoles, 8 de marzo 2023, 17:11

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El bloque de izquierda y derecha en cuanto al Día de la Mujer ha vuelto a hacerse patente en el acto institucional organizado por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante este 8 de marzo.

Desde los grupos de izquierdas se han negado a participar del homenaje con motivo de este día que se ha celebrado en el Salón Azul del Ayuntamiento y el despliegue de la pancarta conmemorativa desde el balcón de la Casa Consistorial.

Las razones, la ordenanza de protitución y mendicidad -su nombre oficial es de Convivencia Ciudadana- y los recortes presupuestarios en la Concejalía de Igualdad.

Desde el grupo municipal socialista, la edil, Llanos Cano ha indicado que su grupo no ha participado en los actos promovidos por el Ayuntamiento de Alicante para celebrar el 8M porque «no se puede predicar una cosa y hacer la contraria. No se puede recortar el presupuesto del área de Igualdad en casi la mitad y luego tener la desvergüenza de promover un acto en defensa de la igualdad. La igualdad se defiende con dotación de más medios; no vamos a participar de esta pantomima».

Por su parte, desde Unides Podem, la edil, Vanessa Romero, ha insistido en que no pueden participar en un acto «con un gobierno que sigue persiguiendo criminalizando y multando a las mujeres en situacion de prostitucion, que recorta año tras año el presupuesto de Igualdad, que ahora ha cerrado la escuela Siete Enanitos dejando de ayudar a la conciliación a las mujeres más vulnerables de nuestra ciudad o que publicita entidades antiabortistas en sus redes oficiales».

Desde Compromís, la número 2 de la lista por Alicante, Sara Llobell, ha explicado que la formación «no ha acudido al acto institucional del 8M en el Ayuntamiento como muestra de protesta por no haber derogado la ordenanza de la vergüenza, que revictimiza a las mujeres prostitutas y víctimas de las redes de trata, y por los continuos recortes en el área de Igualdad, tanto económicos como de personal, que el PP ha realizado estos años al dictado del negacionismo de la extrema derecha».

Los concejales de Vox tampoco han acudido a este acto.

Actos oficiales

El equipo de gobierno ha realizado un acto institucional en el Salón Azul del Ayuntamiento presidido por el alcalde, Luis Barcala, y la concejala de Igualdad, María Conejero, y al término del mismo se ha desplegado la pancarta conmemorativa desde el balcón de la Casa Consistorial.

La campaña de este año lleva por lema «Por las que abrieron camino, para las que siguieron sus pasos. Por ellas, para todas ellas». La Concejalía de Igualdad ha querido reconocer y visibilizar la labor en pro de la igualdad de las generaciones pasadas y la actual. Y al mismo tiempo alude a la iniciativa de sacar a la calle la conmemoración del 8M este mandato con un reconocimiento a las mujeres protagonistas de la Plaza de Argel, la pandemia y las Cigarreras para reconocer este año a todas ellas en el Ayuntamiento.

María Conejero, concejala de Igualdad, durante el acto. A.A.

El alcalde ha manifestado un agradecimiento y un ruego. El agradecimiento ha ido dirigido a la concejala de Igualdad, María Conejero, y a su equipo por su trabajo «sensato, responsable y serio» que «ha extendido a todas las áreas municipales» en un periodo «muy complicado en todos los aspectos con una Dana, una pandemia, una crisis económica y una guerra» que es cuando «afloran las desigualdades de la forma más cruda». El ruego ha ido destinado a todos los partidos políticos y movimientos asociativos para que «aunque sea por un día, y todos deberían ser 8M, se aparquen las diferencias y nos mantengamos unidos porque lo que importa es el objetivo». «La igualdad es un derecho fundamental, no existe libertad real ni convivencia sin igualdad», ha concluido.

La concejala de Igualdad, María Conejero, ha destacado que «en estos cuatro años hemos querido visibilizar, poner en valor y dar voz a las mujeres alicantinas que han contribuido y contribuyen a la construcción de la ciudad en todos los ámbitos de la vida, hemos salido a la calle, a los barrios a las plazas públicas, a lugares emblemáticos hasta llegar aquí a este Salón Azul la casa de todas y todos los alicantinos». Además, ha abogado por un feminismo «afable pero a la vez contundente e inclusivo porque no se puede conseguir la igualdad sin contar con los hombres en este camino».

En el acto, que ha llenado el Salón Azul, han intervenido también la presidenta de la Asociación de Vecinos de Virgen del Remedio, María Eva Coloma, como representante de las conmemoraciones del 8M celebradas en distintos puntos de la ciudad, la pionera del fútbol alicantino como representante de la exposición «12 mujeres emblemáticas de la ciudad de Alicante» Andrea Piñero y la jefa del departamento de Igualdad de la concejalía, Paloma Gómez Monllor.

Exposición

Igualdad ha trasladado al Salón Azul la exposición «12 mujeres emblemáticas de la ciudad de Alicante» que reivindica la figura de María Andreu, fundadora del primer comercio de confección de Alicante; Pirula Arderius, primera mujer periodista de la provincia; Ana Ballenilla, primera diputada nacional de la provincia; Alejandrina Candela, fundadora de la Horchatería Azul; Conchita Molina, maestra, dramaturga, reportera gráfica y sindicalista; Andrea Piñero, jugadora del primer equipo femenino del Hércules; Felicidad Sánchez y María Dolores Peretó, referentes del asociacionismo vecinal; Marisa Sempere, impulsora del turismo de congresos en Alicante; Reme Vélez, fotógrafa oficial de las Hogueras; y María Montserrat, primera mujer que abrió un puesto en el Mercado Central de Alicante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios