Borrar
El director general de Aguas de Alicante, Sergio Sánchez, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, en el parque inundable de La Marjal.

Ver 33 fotos

El director general de Aguas de Alicante, Sergio Sánchez, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, en el parque inundable de La Marjal. Shootori

Diez años de La Marjal, el parque que ha salvado la Playa de San Juan de Alicante

Esta proeza de la ingeniería hidráulica ha acumulado 55.000 hectómetros cúbicos desde 2015 y evitado las inundaciones del Golf

Miércoles, 28 de mayo 2025, 14:22

Fue un 30 de septiembre de 1997 cuando una riada histórica inundó Alicante. Las calles se convirtieron en auténticos ríos que se llevaban todo por delante hasta el mar, incluso la vida de cuatro personas. La mañana siguiente, el entonces alcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, tomó una decisión: la ciudad jamás volvería a sufrir una desgracia similar.

A partir de ahí, se realizó en Alicante el primer plan municipal antirriadas hasta 2005. Consistió en la ejecución de grandes infraestructuras hidráulicas en el ámbito urbano Alicante y sus alrededores. Estas obras dotaron de capacidad a los colectores urbanos, mitigando las afecciones que lluvias de gran intensidad con casi 40 kilómetros de canalizaciones nuevas.

Sin embargo, años después, no toda la ciudad estaba a salvo. El desarrollo urbanístico impulsó nuevos barrios como la Gran Vía o el campo de golf, prolongación de la Playa de San Juan y, por tanto, zona inundable. «Se inundaba de manera sistemática», ha recordado el alcalde de Alicante, Luis Barcala, en la conmemoración de los diez años del parque inundable de La Marjal.

Este pionero proyecto fue inaugurado en marzo de 2015 después de dos años de construcción. La idea esencial de la obra ejecutada está basada en el funcionamiento regulador de los marjales, tan frecuentes en todo el litoral mediterráneo y en la playa de San Juan antes de su transformación urbana.

En su aspecto hidráulico, el parque es capaz de retener hasta 45.000 metros cúbicos frente a una lluvia de alta intensidad, y posteriormente, derivar el caudal de lluvia a la red de drenaje o a la depuradora. Gracias a esto, se ha solucionado de forma totalmente diferente a las tradicionales de depósitos cerrados o canales de evacuación al mar, un gran problema de inundaciones en la zona de playa de San Juan.

Desde 1997, Alicante ha vuelto a vivir episodios similares de lluvias torrenciales. Y la ciudad ha resistido gracias a su red de seguridad: esas obras antirriadas y el parque inundable de La Marjal, que ha salvado la Playa de San Juan hasta en tres ocasiones.

Sobre todo, el 21 de agosto de 2019 cuando «el estanque recogió la mitad de su capacidad», destaca el director general de Aguas de Alicante, Sergio Sánchez. Fueron 22.000 metros cúbicos de los hasta 45.000 que puede almacenar el parque inundable. Una cantidad que, de haber llegado a la Playa de San Juan, hubiera desbordado el alcantarillado y provocado inundaciones.

Ha sido, hasta el momento, el máximo registro. Otra fecha de referencia fue el 13 de marzo de 2017 con 15.500 m3 de agua recogidos. El parque ha almacenado un total de 58.350 metros cúbicos en esta década.

Fruto de su éxito, Aguas de Alicante ha replicado el modelo. Ha creado lo que llaman un 'tanque de tormentas' en San Gabriel y se redacta el proyecto para instalar otro parque inundable en la Vía Parque. Son la red de seguridad de Alicante ante lluvias torrenciales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Diez años de La Marjal, el parque que ha salvado la Playa de San Juan de Alicante