

Secciones
Servicios
Destacamos
Con las dos Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) de Alicante recién aprobadas continúa la polémica por estas medidas de control del ruido. Aunque todavía quedan meses para que las restricciones en horarios y terrazas comiencen a aplicarse, la propuesta ha levantado en críticas al sector que las considera arbitrarias y entre los vecinos que las consideran poco ambiciosas.
Sin embargo, este viernes, el alcalde, Luis Barcala, ha vuelto a salir en defensa de la aplicación de la ZAS, como ya hiciera el jueves. En este caso ha recordado que las mediciones de sonido se seguirán haciendo en las calles afectadas por la ZAS. Además ha recordado que, como ya explicó el portavoz municipal Manuel Villar el pasado martes en rueda de prensa, las medidas se revisarán cada seis meses o un año para conocer el resultado que están dando.
Noticias relacionadas
El primer edil ha insistido en que es necesario seguir con las mediciones y otro tipo de recursos para conocer si son efectivas para «lograr lo que queremos que no es más que conciliar el derecho al descanso que tienen los vecinos con la hostelería», ha afirmado a preguntas de los periodistas.
Ya el pasado jueves, Barcala afirmó que consideraba que las críticas que se han recibido tanto de vecinos como comerciantes reflejan que «vamos por el buen camino». «Si ninguno ve totalmente satisfechas sus pretensiones es que podemos estar en ese equilibrio que tanto perseguimos», ha destacado el primer edil.
Las ZAS se encuentran ahora mismo en periodo de exposición pública. Un proceso que se alargará un mes y tras el que habrá que resolver la pertinencia o no de las mismas. Sin embargo, el alcalde ha insistido en que «estudiaremos las propuestas con muchísimo cariño, si hay alegaciones que están realmente justificadas no tenemos ningún inconveniente en estudiarlas e incorporarlas».
Con esta normativa, los bares, pubs y restaurantes de la zona centro tendrán que cerrar a la una de madrugada los viernes, sábados y vísperas de festivo entre el Portal de Elche y la calle Castaños, así como en el Casco Antiguo. Las discotecas, por su parte, cerrarán a las tres de la mañana. De domingo a lunes, el horario se adelanta media hora para los bares (a las 0.30 horas) y las discotecas se queda a la una de la mañana.
Todos estos horarios no valdrán ni en Hogueras ni en festividades especiales como Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y Noche de Reyes. Será un bando municipal el que determine el tiempo de apertura en estas fechas. Para la temporada de verano, se abre un poco más la mano: en media hora, siendo posible la ocupación del dominio público local con mesas y sillas en horario de 8 horas a 00.30 horas, debiendo quedar totalmente retirado el mobiliario del velador o terraza a las 00.30 horas.
No solo eso. La ZAS aprobada este martes también incluye la reducción a la mitad de las terrazas en la zona delimitada según la licencia concedida a cada local, que deberán estar recogidas a medianoche. Tampoco se concederán nuevas licencias ni para ocupación de vía pública ni para nuevos negocios relacionados con la restauración u ocio nocturno: bares, restaurantes, pubs o discotecas, entre otras actividades afectadas por la norma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.