Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante reordenará las terrazas en el centro de para reducir el ruido en la zona y compaginar el ocio nocturno con el descanso de los vecinos. El Ayuntamiento tomará medidas, sin especificar todavía cuáles, después de que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Alicante ha considerado probado que el ruido de los locales de ocio y hostelería de la calle Castaños de Alicante está «vulnerando los derechos fundamentales» de los vecinos.
Este fallo judicial, que el Ayuntamiento valora si recurrir o no, «no va a cambiar las medidas que teníamos pensado tomar», ha explicado el portavoz del equipo de gobierno y vicealcalde, Manuel Villar.
El Consistorio tiene en trámite una nueva Ordenanza de Ocupación de Vía Pública que reduce el horario de las terrazas entre semana a medianoche. Eso sí, el horario se alargará de cara al fin de semana: los viernes, sábados y vísperas de festivos, los locales podrán tener las mesas y sillas en la calle hasta la 1.
Noticias relacionadas
Tere Compañy Martínez
Tere Compañy Martínez
Durante la temporada de verano (del 15 de junio al 30 de septiembre), Semana Santa y Navidad el horario se mantiene como el actual. Entre semana, de domingo a jueves los locales deberán tenerlo todo recogido a la 1. En cambio, el límite los fines de semana se amplía hasta las 2.
Aparte de la entrada en vigor de los nuevos horarios una vez se apruebe la Ordenanza de Vía Pública, el Ayuntamiento «reordenará» las terrazas en Castaños y aledaños, es decir, toda la zona centro que va prácticamente desde la calle Pirula Arderius hasta Bailén. Mención aparte, está el Casco Antiguo, que es otra batalla. «Tomaremos medidas», ha insistido Villar, sin especificar todavía cuáles serán.
Por otra parte, el Ayuntamiento comenzó a tramitar la declaración de Zona Acústicamente Saturada (ZAS) de la calle Castaños en 2019 después de una primera sentencia en contra. Esta declaración supondría la suspensión de licencias para actividades que puedan causar contaminación acústica, caso de los bares, hasta la restricción de cualquier fuente que provoque ruido.
Sería, en todo caso, la última medida que decretaría el Ayuntamiento si no funciona ni la reducción de horarios entre semana ni esa «reordenación» de terrazas que ha anunciado este martes el equipo de gobierno.
La vieja batalla entre derechos, el descanso de los vecinos y el ocio nocturnos, no ha terminado de resolverse en Alicante. Han sido ya dos setencias en contra, la última notificada este mismo lunes tras un recurso por parte de dos vecinos ante el ruido en la calle Castaños. El juez declara la «vulneración de los derechos fundamentales» de los demandantes y considera «responsable» al Ayuntamiento de Alicante.
El Grupo Municipal Socialista ha reclamado la comparecencia del alcalde, Luis Barcala, en la Comisión de Servicios (que engloba Medio Ambiente) para dar cuenta de las actuaciones que prevé adoptar el Ayuntamiento para cumplir la sentencia que obliga a proteger a los residentes del entorno de la calle Castaños de la saturación acústica.
Por su parte, el portavoz de Compromís, Rafa Mas, ha pedido «explicaciones» al alcalde, Luis Barcala, y el cese del concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar. El portavoz de EU Podem, Manuel Copé, ha acusado a Barcala de estar «plegado siempre a los intereses del sector empresarial en lugar de al descanso vecinal».
Además, reconoce la obligación del Ayuntamiento de Alicante «para que se adopten todos los elementos precisos conducentes a la declaración de Zona Acústicamente Saturada (ZAS) de la calle Castaños de Alicante».
En este sentido, insta al Consistorio a «adoptar todas aquellas limitaciones y medidas que resulten pertinentes y que conduzcan a la recuperación de los niveles sonoros previstos por la normativa vigente en materia de ruido, tanto para el ambiente exterior como para el interior de la vivienda de los coactores«. Da dos meses de plazo desde que la resolución judicial sea firme.
En la sentencia, señala que los valores sonométricos, tras analizar los resultados de las mediciones realizadas por los aparatos instalados por el Ayuntamiento de Alicante, «superan ampliamente los mínimos requeridos para poder declararse zona ZAS». El juez reprocha al Ayuntamiento que ha permanecido «inerme, sin adoptar las medidas necesarias para paliarlos y recuperar los niveles sonoros previstos por la normativa y recomendados por la Organización Mundial de la Salud, tanto para el ambiente exterior, como para el interior de las viviendas«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.