Secciones
Servicios
Destacamos
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Ana Barceló, ha reclamado hoy al alcalde, Luis Barcala, que paralice la tramitación de la normativa que contempla la reducción del horario de los veladores hasta que no se apruebe de forma definitiva la Ordenanza de Protección Contra la Contaminación Acústica y Vibracione ... s, que lleva un año guardada en el cajón del gobierno del PP.
«El alcalde está tratando de desviar la atención con la ordenanza reguladora de la Ocupación Temporal de la Vía Pública. Es una forma de enmascarar que el Ayuntamiento no está solucionando el grave problema de contaminación acústica que afecta a la salud de las vecinas y vecinos. La ordenanza del ruido fue aprobada en el pleno de forma provisional en abril de 2023 y, desde entonces, Barcala la mantiene escondida. Ha quedado demostrado que actuó sólo por mero interés electoral un mes antes de los comicios, protagonizando un ejercicio de trilerismo para intentar sofocar el debate», ha subrayado la portavoz. Ahora, ha añadido, sólo se abre a debatir sobre la ordenanza de Vía Pública cuando ha constatado que no tiene los apoyos para aprobarla.
Barceló ha exigido que se paralice la tramitación de la ordenanza que recorta el horario de veladores mientras no se avance en paralelo con la ordenanza del ruido, y ha requerido que se convoque de forma inmediata la comisión del ruido que el Grupo Socialista ha reclamado sin recibir respuesta del gobierno del PP.
«Utilizan la cuestión de los veladores para tratar de confundir a la ciudadanía, pero la realidad es que hasta que no entre en vigor la ordenanza del ruido no se podrán implementar medidas que de verdad permitan solucionar este problema que se viene arrastrando durante los casi seis años de gobierno de Barcala, un alcalde que no hecho absolutamente nada para salvaguardar calidad de vida y derecho al descanso de los vecinos y vecinas». La activación de planes específicos para atajar el problema del ruido en diferentes zonas de la ciudad no se podrán abordar, ha advertido Barceló, mientras no exista una ordenanza del ruido que lo permita.
El concejal Raúl Ruiz ha desvelado que en toda la red de sensores de ruido que tiene instalados el Ayuntamiento, hasta un total de 22 dispositivos, se han superado los decibelios permitidos por la normativa durante el último fin de semana, tanto en horario diurno como nocturno. «En áreas como la calle Castaños o la Plaza del Carmen se llegaron a alcanzar hasta 76 decibelios (db), cuando la Ley para la Protección contra la contaminación acústica de la Generalitat, que establece límites de 55 db durante el día y 45 db durante la noche». Se trata, además, de los mismos límites que se establecen en la ordenanza del ruido que fue aprobada provisionalmente en abril de 2023 por el Pleno, la misma que Barcala se niega a aprobar de forma definitiva.
Noticia relacionada
«Hallamos márgenes que son muy poco saludables y eso es algo que se desprende de los propios medidores del Ayuntamiento», ha añadido.
Barcala anunció en noviembre del pasado año que estos dispositivos recopilarían datos durante 21 días y, después, se presentaría un informe con medidas correctoras para tratar de atajar la contaminación acústica. «Han pasado cuatro meses, nada se sabe de ese informe y el PP está bloqueando la convocatoria de la comisión del ruido porque no quiere afrontar el problema», ha resaltado el concejal.
Por su parte, la concejala de Ocupación de Vía Pública, Cristina Cutanda, ha explicado que ambas regulaciones se han trabajado en parte en conjunto para generar sinergias entre ellas. En ese sentido, la edil ha explicado que «es muy importante sacar esta ordenanza cuanto antes, especialmente para aquellos comercios que quieren poner veladores en la calzada y para los mercadillos». Además ha insistido en que ambas normativas pueden avanzar a la par y que en el caso de la del Ruido «se están acabando de resolver las alegaciones que estaban interpuestas».
Además, ha insistido en que ahora se abre el periodo de enmiendas de los grupos políticos de la oposición «vamos a escucharlas y si se pueden llevar adelante algunas las incorporaremos». La edil confía en este periodo para lograr el voto a favor de al menos de un grupo de la oposición que permita pasar la aprobación inicial en el pleno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.