Secciones
Servicios
Destacamos
Al Belén gigante de Alicante y los seis ángeles que custodian la ciudad -además de las luces y otros tantos motivos- se añadirán nuevos elementos para ornamentar las próximas Navidades. En el caso de las fiestas más especiales del próximo año, el Ayuntamiento de ... Alicante quiere instalar dos murales 3D -fabricados en cartón-piedra o poliespán- de grandes dimensiones en los laterales izquierdo y derecho de la fachada de la Concatedral para explicar la historia de San Nicolás y su vinculación con la ciudad.
Asimismo, la Casa de la Festa también será un nuevo punto de ornamentación navideña. Y es que el consistorio alicantino pretende que las 17 ventanas de su planta baja cuenten con motivos de esta época en sus tres laterales: las confluencias del edificio con las calles Cándida Jimeno Gargallo, Bailén y la Rambla de Méndez Núñez. Ambas propuestas se colocarán el próximo 1 de diciembre de 2024 y se retirarán el día 6 de enero de 2025.
Para ello, el Ayuntamiento de Alicante, a través de la Concejalía de Fiestas, ha licitado el contrato de suministro, montaje y desmontaje de decoraciones urbanas para ornamentar las fiestas populares de la ciudad hasta 2026. La propuesta incluye, además de la Navidad, la ornamentación de Santa Faz, Semana Santa y Hogueras. Todas ellas se dividen por lotes cuya cuantía global asciende a un valor estimado de 316.958,66 euros para dos años con posibilidad de prorrogarlo otros dos.
El contrato, a través de sus diferentes lotes, incluye la contratación de artículos de pasamanería y ornamentales, y trabajos de ornamentación; arreglos florales, así como flores, hojas y frutas artificiales; servicios prestados por escultores, motivos decorativos y servicios prestados por autores, compositores y otros artistas, con el fin de adecuar las temáticas a cada una de las diferentes fiestas que se dan cita en el calendario de Alicante.
En el caso de Santa Faz, el Ayuntamiento ha encargado la decoración del casco antiguo -donde arranca la Romería- y de la entrada hasta el Caserío con 26 arcos ornamentales que se distribuirán por las diferentes calles. Una veintena de ellos irán distribuidos a lo largo de las calles Miguel Soler, San Nicolás, Mayor y Villavieja; mientras que el resto -la otra media docena- se colocarán en la calle Alberola Canterac desde la confluencia con calle Vicente Rocamora Onteniente hasta la confluencia con la plaza Luis Foglietti.
Los arcos tendrán unas dimensiones mínimas de cinco metros de anchura y estarán elaborados a base de motivos florales y contarán con pendones con el grabado del escudo municipal del Ayuntamiento y de la imagen de la Santa Faz.
La Semana Santa de Alicante contará este año con su tradicional vallado ornamental de la 'Carrera Oficial' y dos nuevos tapices elaborados a base de flor seca que se ubicarán en las puertas laterales del Ayuntamiento. Por una parte, el vallado contará con telas de color rojo que acompañarán la solemnidad de los diferentes pasos y escenas que recorrerán las calles de Alicante hasta acceder a la Rambla de Méndez Núñez, donde se colocarán sillas para el público y la tribuna de autoridades.
Por otra parte, los nuevos tapices medirán tres por cinco metros cada uno. El primero de ellos representará una imagen icónica de la Semana Santa de Alicante a determinar por el consistorio y será diferente para cada una de las anualidades del contrato. El segundo mostrará el cartel anunciador de esta fiesta e incluirá los escudos municipal y de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías.
Las fiestas oficiales de Alicante, las Hogueras de San Juan, lucirán -como viene siendo habitual- un vallado ornamental en la Rambla de Méndez Núñez, 'Carrera Oficial' de la entrada de bandas y la ofrenda de flores. A este se sumarán decoraciones en las calles adyacentes a la Concatedral durante los días grandes.
En el caso de la Rambla, se vallará parte del recorrido según el acto. El perímetro de la entrada de bandas será desde la confluencia entre la avenida con la calle Duque Zaragoza hasta la calle Rafael Altamira; mientras durante la ofrenda este llegará hasta la calle San José con el fin de acceder a la Concatedral. El vallado contará con telas en color azul oscuro.
Asimismo, la calle San José, la cual deriva a los foguerers y barraquers a depositar los ramos a la patrona de la ciudad, la Virgen del Remedio, estará decorada con arcos ornamentales y un sistema de iluminación cenital. Será allí donde se instalen ocho arcos repartidos por la vía elaborados a base de motivos florales y contarán con pendones con el grabado del escudo municipal de Alicante. Colgarán a cuatro metros y medio de altura y tendrán unas dimensiones mínimas de cinco metros.
Con el fin de lucir, los arcos contarán con un sistema de iluminación cenital que permita esclarecer la visión y el paso en la calle San José. La petición del consistorio consiste en la ubicación de un proyector de 250 halogenuros metálicos por cada 15 metros. Estos deberán ubicarse a una altura que permita iluminar los arcos y el resto de la calle evitando la proyección de sus sombras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.