
Alicante inicia la carrera para convertirse en capital náutica turística del Mediterráneo español
La estrategia de captación de cruceros potenciará la llegada de turistas a la ciudad | Este sábado llegan unos cuatro mil pasajeros en uno de los barcos más grandes
Alicante va a iniciar la carrera por convertirse en la capital turística del Mediterráneo español este mismo 2023. La ciudad está preparada para competir con otros destinos tan potentes como Málaga, Cartagena o Valencia. Esta estrategia iniciada hace década y media por el entonces presidente de la Autoridad Portuaria, Mario Flores, se ha retomado con un éxito que este año supone un punto de inflexión.
Tras el pico de 2011, donde llegaron 108.000 cruceristas a Alicante, la ciudad lleva dos años de boom. El pasado 2022 ya supuso un récord absoluto, con 120.000 llegadas desde el puerto. Y este va a más. El Patronato Municipal de Turismo crifra en 111 cruceros los que atracarán en el puerto alicantino los próximos 12 meses. Una cifra que supone, de inicio, 220.000 pasajeros. Es decir, un 93% más.
Y sin el calendario cerrado, por lo que cual pueden ser mucho más. El Patronato Municipal de Turismo y la Asociación Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros incrementarán las acciones promocionales para «situar a Alicante como enclave preferente a nivel mundial del turismo de cruceros y convertir al crucerista en fiel prescriptor de nuestro destino». Esta asociación agrupa a más de 50 asociados, empresas y profesionales de los diversos sectores de la ciudad y de la provincia.
De media, cada tres días llegará un crucero a la ciudad durante los próximos 12 meses. El año se estrenó el pasado día 2 con el MSC 'Ópera' y este sábado, 7 de enero, arriba a puerto uno de los cruceros más grandes surcan el Mediterráneo: el 'Iona' de P&O Cruises. Este monstruo marino, de bandera inglesa, viene de Gibraltar y, tras 12 horas de escala, continuará ruta hasta Barcelona.

El 'Iona' tiene una plantilla de 1.762 tripulantes y una capacidad de pasaje de hasta de 5.206, aunque llegará a Alicante con un 75% de capacidad. Esto supone casi cuatro mil pasajeros que desembarcarán durante apenas unas horas para pasear por sus calles, comer en sus restaurantes y comprar en sus tiendas.
La ciudad se prepara cada vez que viene un crucero. El Patronato de Turismo municipal y la Autoridad Portuaria informan a los principales agentes turísticos, comerciales y económicos de Alicante del calendario de cruceros, explica el presidente de Corazón de Alicante, Vicente Armengol. Así, tiendas y restaurantes están al tanto de las llegadas de turistas en la ciudad y hacen las previsiones de género y contrataciones necesarias para unos días de especial tránsito por las calles de la capital.
«Estos turistas tienen especial incidencia en el comercio porque hacen compras, pero sobre todo en la hostelería alicantina», indica Armengol. Bares y restaurantes se frotan las manos cada vez que llega un barco a la terminal de cruceros. Las escalas suelen llegar entre las 8 y las 9 de la mañana. Los barcos permanecen entre 10 y 12 horas amarrados en la terminal hasta que zarpan a última hora de la tarde.

Perfecto para una visita rápida a las principales calles y atracciones de la ciudad por la mañana, comer por el centro, una pequeña compra y, a la tarde, regresar para embarcar.
El Patronato Municipal de Turismo ofrece hasta cinco rutas guiadas que los cruceristas puedan recorrer la ciudad. La intención es renovarlas con nuevos planos de información turística para los cruceristas que lleguen este año.
Noticia Relacionada
Global Ports Holding desembarca en el puerto de Alicante
Este tipo de turistas es especialmente deseado por las ciudades, puesto que la capacidad aquisitiva de los cruceristas es superior a la de los turistas que eligen Alicante para pasar unos días. Los cruceristas gastan hasta un 27% más de media que el resto.
Un crucerista supone una media de entre 70 y 90 euros cada día de escala, según los datos del Patronato de Turismo. Mientras, el gasto medio de un turista extranjero en Alicante apenas fue de 66 euros en 2020, apunta un informe de la Cámara de Comercio.
Aquí es fundamental que Alicante sea base de cruceros. Entonces, los gastos se disparan hasta los 340 euros, al añadir una o dos noches de hotel y los gastos de manutención.

La compañía MSC apostó por ofertar Alicante como salida de uno de sus cruceros en 2022. La primera experiencia fue de 13 escalas. Y ha sido tan positiva que han aumentado hasta 25 escalas este año.
El Patronato Municipal de Turismo calcula en 30 millones de euros el impacto económico de los cruceros, unos 19,8 de manera directa y otros 10 millones de euros de manera indirecta. Porque no solo ganan los comerciantes y los restauradores, también las industrias auxiliares como logística, alimentación, etcétera.
Desde la salida de la pandemia, el destino Alicante se ha consolido como uno de los que más potencial tiene. La cercanía del puerto con la ciudad y las propias dimensiones de la misma hacen que Alicante sea un destino muy apetecible. Ni que decir tiene que con 330 días de sol año y temperaturas como las que ha vivido la ciudad esta Navidad sea un caramelito para turistas del norte de Europa.

La Ocean Race complementa Alicante como destino naútico
La Ocean Race, que se inicia este sábado y durará toda la semana, es un evento complementario a la llegada de cruceristas a Alicante. La Vuelta al Mundo a Vela es un incentivo para posicionar la ciudad como destino naútico a nivel global, como dijo el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
No solo eso, sino que el atractivo de la prueba también supondrá la llegada de visitantes en el 'village' para asistir a las competiciones. Y, de paso, conocer la ciudad y consumir en ella, que es de lo que se trata.
No hay datos previstos de visitantes, pero, sin duda, este tipo de eventos promocionan a la ciudad en la dirección que sus responsables desean, como una de las capitales de la náutica por lo menos en el Meidterráneo.
Las próximas iniciativas van dirigidas a consolidar los buenos augurios para el presente año. Así, la presencia en ferias, los viajes para periodistas, blogueros e 'influencers' en turismo de cruceros son algunos de los proyectos de trabajo.
Se trata no solo de enseñar lo que ya hay, sino de desarrollar experiencias singulares relacionadas con el sector de destino de cruceros.
Asimismo, se realizarán encuestas de satisfacción a los cruceristas que visitan Alicante, asistencia a ferias especializadas y continuarán proyectos que se pusieron en marcha en 2022 como el 'Alicante Costa Blanca Cruise Friendly', de promoción directa al crucerista de la oferta gastronómica, comercial y cultural de la ciudad.
El objetivo de todas estas acciones es «seguir potenciando la ciudad de Alicante como destino turístico de cruceros» y la promoción de su imagen en los mercados nacionales e internacionales hasta lograr convertirla en la capital naútica del Mediterráneo español.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.