

Secciones
Servicios
Destacamos
Año nuevo y mejores perspectivas para la actividad turística del Puerto de Alicante. No han pasado ni 48 horas de las Campanadas y la Terminal de Cruceros ya acoge a su primer inquilino de 2023: el MSC 'Ópera', con 2.679 tripulantes a bordo permanecerá todo este lunes atracado en los muelles alicantinos. Llegó procedente de Casablanca y este mismo lunes partirá a Roma. Este va a ser el primero, de muchos, cruceros que se esperan este año.
El segundo no va a tardar mucho. Será el próximo sábado, 7 de enero, cuando el 'Iona' de P&O Cruises llegue a Alicante. Esta ciudad flotante tiene una capacidad superior a los 5.000 pasajeros. Es decir, una buenísima oportunidad para comercio y hostelería de que la cuesta de enero les pille un poquito más allá.
Y así será prácticamente cada semana. Porque la ciudad se ha puesto de moda en el mercado de cruceros y este año volverá a superar el récord histórico que marcó el anterior. Hasta ahora, la cifra máxima databa de 2011, cuando 108.000 pasajeros visitaron el puerto a bordo de cruceros.
En 2022 se pulverizó, con la llegada de más de 120.000 cruceristas en 60 escalas realizadas en Alicante. No cabe compararlo con 2019, último año antes de la pandemia. En tres años, el puerto de Alicante ha incrementado un 53% de pasajeros.
Pues las perspectivas son de ir mucho más allá. Alicante debe prepararse este 2023 para un auténtico boom de cruceristas en la ciudad. La Autoridad Portuaria de Alicante prevé que los próximos doce meses lleguen a sus instalaciones más de 100 escalas. De hecho, ya están agendados, por lo que este número puede ser muchísimo mayor. Es decir, supone un 40% de las llegadas registradas en 2022, que fue récord absolutísimo.
En términos de pasajeros, estamos hablando de que se duplicará la marca de 2011 y, de concretarse todos, más de 220.000 pasajeros. Es decir, un 93% más de los que ya llegaron el recién acabado año.
Tere Compañy Martínez
El Patronato Municipal de Turismo calcula que todo este movimiento tendrá un impacto económico de 30 millones de euros en la ciudad. El gasto medio de un crucerista que hace escala en la ciudad se sitúa entre los 70 y 90 euros y que el de una persona que embarca o desembarca se incrementa hasta los 340 euros al añadir una o dos noches de hotel, el impacto económico superará los 30 millones de euros.
Esta va a ser la principal diferencia en lo que hasta ahora tenía Alicante. De no tener ningún crucero con base en la ciudad, durante 2023 hay hasta seis rutas diferentes que salen de Alicante.
Alicante, Génova.
Alicante, Mahón, Oltia, Génova.
Alicante, Génova, Roma, Corfú, Kotor, Split, Venecia.
Las causas de este boom de los cruceros en Alicante no hay que encontrarlas solo en el auge del mercado turístico en general tras la pandemia. Después de muchos años sin tener un barco en el que embarcarse en Alicante, el trabajo de la Autoridad Portuaria consiguió que, por primera vez, la compañía MSC apostara por la ciudad.
El buen resultado de la experiencia para el buque MSC Orchestra ha hecho aumentar de 13 a 25 escalas. Y la compañía ha continuado con más posibilidades de viajes desde Alicante.
Puede ser que la vía marítima sea una nueva fuente de ingresos turísticos para la ciudad que, hasta ahora, no se había explotado lo suficiente. Con tiempo, y buenas gestiones, Alicante se podría situar en el mapa de más compañías y posicionarse a la altura de otras ciudades competidoras muy próximas como Cartagena o Valencia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.